martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoPropietarios y gestores de...

Propietarios y gestores de viviendas turísticas reclamarán al Estado daños y perjuicios por el estado de alarma

La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha iniciado los trámites para reclamar al Estado indemnizaciones por daños y perjuicios derivados del estado de alarma.

La federación nacional actúa en defensa de los intereses del sector de la vivienda vacacional y hace un llamamiento a los propietarios y gestores de viviendas turísticas para unir esfuerzos ante los tribunales.

Fevitur hace un llamamiento a los propietarios y gestores de viviendas turísticas para unir esfuerzos ante los tribunales pretende compensar parcialmente las pérdidas de un sector que se cifran ya en más de 13.000 millones de euros y la desaparición de miles de empresas.

Con esta medida legal, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos busca compensar las medidas adoptadas por el Gobierno, unas medidas que considera contradictorias, incoherentes, restrictivas y penalizadoras para los negocios.

Con este tipo de reclamación de responsabilidad patrimonial por vía administrativa, se busca recuperar el gasto sufrido y los beneficios medios perdidos por parte de las empresas de viviendas de alquiler vacacional, así como contribuir a la regeneración del tejido empresarial.

El equipo legal de Fevitur, formado Ius+Aequitas y Rúa Abogados, plantea la posibilidad de obtener un resarcimiento por las pérdidas ocasionadas, mediante la tramitación de dos tipos de procedimientos: una reclamación frente al Estado por los daños provocados por la primera declaración de estado de alarma y una reclamación frente al Estado y las comunidades autónomas por el periodo posterior al primer estado de alarma, y hasta la actualidad.

Para obtener el resarcimiento de los daños y perjuicios, se debe iniciar por cada perjudicado una reclamación individual por responsabilidad patrimonial dirigida a la administración pública competente en la que se cuantifiquen los daños con precisión.

El sector de las viviendas turísticas acumula unas pérdidas de más de 13.000 millones de euros desde el inicio de la pandemia.

Durante este año se estima que miles de negocios han tenido que cerrar. En 2020 la ocupación se desplomó un 70% respecto al 2019.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...