martes, 21 octubre 2025
Newsletter

El 79% de los usuarios no entienden la factura de la luz de su vivienda

La complejidad de las facturas y el exceso de información son dos de los principales motivos argumentados para explicar la falta de comprensión.

«La falta de claridad en las facturas provoca que la mayoría de los usuarios no logren descifrar el significado de los datos», explica Antonio Carroza, Consejero Delegado de AS Energy.

AS Energy, empresa dedicada a la comercialización de electricidad a hogares y empresas, ha presentado hoy los resultados de un sondeo sobre el conocimiento del mercado energético español. De la realización de esta encuesta se han obtenido datos tan relevantes como que el 79% de las personas consultadas tiene dificultades para entender la información recogida en su factura de la luz. De todos estos, un 68% de los encuestados ha respondido que no entiende el documento, mientras que cerca del 11% expone que la entiende, pero con dificultades.

La complejidad de las facturas y el exceso de información proporcionada son dos de los principales motivos argumentados por estas personas para explicar la falta de comprensión de su recibo. «La falta de claridad en las facturas, las convierte en un documento engorroso que provoca que la mayoría de los usuarios no sea capaz de descifrar el significado de cada uno de los números», explica Antonio Carroza, Consejero Delegado de AS Energy. Datos como la facturación del maxímetro, que el 95% de los encuestados desconoce qué es, o la excesiva cantidad de información técnica sobre el consumo, y su manera de presentarla, provocan «que los ciudadanos desistan en su intento por comprenderlas», añade Carroza.

En este sentido, el sondeo también muestra otro dato que confirma que el exceso de datos provoca distracciones en los consumidores. Así, a cerca de un 70% de los usuarios no saben qué tipo de tarifa tienen contratada en su hogar; mientras que casi 2 de cada 3 ciudadanos desconocen cuál es la potencia contratada en su vivienda. » Esta estadística demuestra que la falta de claridad y la presentación desordenada de la información provoca confusión entre la población. Muchos ciudadanos pagan más de lo que deberían por su servicio eléctrico, ya que si no saben cuál es el periodo con el precio kilovatio a un precio más asequible, no podrán ver reflejado el ahorro en su factura de la luz. Para poder dar claridad es necesario ofrecer facturas comprensibles para toda la población, y no solo para aquellos que entienden del sector», esgrime el Consejero Delegado de AS Energy.

Dificultad para determinar el destino de lo pagado

Los resultados del sondeo sobre el conocimiento del mercado energético español que hoy publica AS Energy, también revelan otros datos importantes sobre la incomprensión de los ciudadanos sobre el servicio eléctrico. Así, el 71% del millar de consultados ha respondido que «no» a la pregunta si conoce cuál es el destino de lo que paga en la factura eléctrica.

» Aunque esta información aparece en algunas facturas sobre el servicio eléctrico, el exceso de datos hace que los usuarios tengan distracciones a la hora de leer el recibo eléctrico lo que provoca que se incremente el desconocimiento y la insatisfacción con este sector», finaliza Antonio Carroza, Consejero Delegado de AS Energy.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...