viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosValencia debate las aportaciones...

Valencia debate las aportaciones a la futura Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido

Con motivo del proceso participativo (PECA) que desde el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana se ha habilitado para debatir sobre la futura Ley para impulsar la calidad de la Arquitectura y del entorno construido, desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valencia se ha coordinado una pionera jornada de trabajo interdepartamental que tendrá lugar el próximo 11 de febrero y cuyo objetivo es debatir, analizar y recoger todas aquellas propuestas del sector así como aquellos colectivos interesados en participar y aportar la perspectiva valenciana y de la cultura mediterránea a la futura norma.

La jornada, coorganizada en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, estará divida en cuatro mesas de trabajo y se podrá seguir de forma telemática.

Con ella, la Generalitat pretende sumarse al proceso participativo que impulsa el Gobierno de España para recabar todas aquellas iniciativas que fomenten la calidad de la Arquitectura y del entorno construido.

En torno a este eje principal, que es el fomento de la calidad, desde la Comunidad Valenciana se pretende hacer especial hincapié en aportar una visión de la Arquitectura como instrumento de cohesión social, clave para el desarrollo económico y la innovación, potenciando su faceta más sostenible y como un instrumento capaz de promover la cultura y salvaguardar el patrimonio tanto cultural como natural. En definitiva, mostrar la Arquitectura como una herramienta para mejorar la vida de los ciudadanos.

La jornada dará comienzo sobre las 9 horas con la mesa de bienvenida que contará con la participación destacada del Vicepresidente Segundo y Conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y el presidente del Colegio de Arquitectos de España, Lluís Comerón, y estará moderada por la secretaría autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura Soto.

Posteriormente, tendrá lugar la mesa de ‘Arquitectura hui y demà’ en la que participara Ivan Cabrera, presidente de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Arquitectura de España; Begoña Serrano, directora del Instituto Valenciano de la Edificación; Fabian Llisterri, miembro de la Unión Internacional Arquitectos; María Teresa Broseta, presidenta de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas, y Alberto Rubio, director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética de la GVA, y moderada por Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción GVA.

Sobre las 11:45 horas está previsto comience la mesa sobre ‘Arquitectura y Sociedad’ en la que intervendrán Manuel Muñoz, presidente de la Real Académica de Bellas Artes de Sant Carles; Vicente González, miembro del Consell Valencià de Cultura; Marisa Gallén, World Design Capital Valencia 2022; Luís del Romero, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local; José Luis Santa Isabel, presidente Confederación Nacional de la Construcción; Helena Beunza, comisionada de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenación del Territorio de Naciones Unidas y moderada por David Estal, Gabinete Alcaldía de Valencia.

Para finalizar la jornada tendrá lugar la mesa de conclusiones, que contará con la participación de Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 del Gobierno de España; Sandra Gómez, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Valencia y concejal de Desarrollo Urbano; Belén Bachero, Diputada de Les Corts i arquitecta y estará moderada por Luis Sendra, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...