martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesEl mercado inmobiliario deja...

El mercado inmobiliario deja atrás la segunda ola y sufrirá el impacto de la tercera

El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, destaca que «si bien en la comparación anual las cifras siguen mostrando una ligera caída, ya se acumulan tres meses de crecimiento ininterrumpido respecto al mes precedente. Esto sitúa los registros de noviembre por encima de los del 2018 o el 2017».

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de noviembre.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, considera que los datos muestran cómo «los efectos de la COVID-19 vuelven a moderarse». «Si bien en la comparación anual las cifras siguen mostrando una ligera caída, ya se acumulan tres meses de crecimiento ininterrumpido respecto al mes precedente. Esto sitúa los registros de noviembre del 2020 por encima de los del 2018 o el 2017, lo que confirma la clara tendencia a la normalización. Las casi 29.000 hipotecas concedidas son el mejor registro desde el estallido de la pandemia», indica el experto.

Font entra en materia: «Regionalmente, la situación continúa siendo especialmente heterogénea y en la mitad de las comunidades autónomas las cifras crecen respecto al año pasado, mientras en el resto aún registran caídas. Quienes lideran esta estadística son Andalucía, Madrid y Catalunya. Mientras Andalucía sigue la tónica nacional, Madrid vuelve a caer más del 10%, y Catalunya vuelve a crecer acercándose al 2%. En lo que se refiere al tipo de interés, el reparto entre hipotecas concedidas con interés fijo y variable vuelve a estar igualado. El interés variable no registra variación, y el fijo cae ligeramente manteniéndose por debajo del 3% por noveno mes consecutivo, condiciones que no se veían desde 2018».

El director de Estudios de pisos.com resume así el momento que vive el mercado de hipotecas español: «Con estos datos vuelve la tendencia a la recuperación empezando a superarse el impacto de la segunda ola en el sector. En un periodo de incertidumbre tan acusada como el actual deberemos esperar cómo el mercado deja atrás la segunda ola y recibe el impacto de la tercera, a la espera que la vacuna ofrezca la estabilidad necesaria en una etapa ya muy condicionado por la Ley Hipotecaria del mes de junio de 2019».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...