miércoles, 5 febrero 2025

Más de la mitad de los madrileños ha cambiado sus prioridades a la hora de comprar una vivienda 

Disponer de terraza o jardín se ha convertido en lo más importante para los madrileños cuando buscan una nueva vivienda.

La demanda se mantiene estable a pesar de la crisis sanitaria y un 55% de los madrileños que pensaba cambiar de vivienda mantiene sus planes.

El 41% de los madrileños tiene en sus planes cambiarse de vivienda en los próximos cinco años.

El 82% de los madrileños asegura que prefiere vivir en régimen de propiedad, mientras que en la práctica esta opción solo es elegida por el 65% de los mismos.

Solo un 14% de los madrileños estaría dispuesto a realizar todo el proceso de compra de una vivienda de forma online.

El confinamiento adoptado como medida sanitaria contra el covid-19 ha cambiado las prioridades de un 60% de los madrileños a la hora de buscar una vivienda. Es una de las conclusiones alcanzada por el Observatorio Vía Célere de la vivienda en España, promotora especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos inmobiliarios. Según el estudio, la mayoría de los madrileños ha reevaluado la importancia que le da a cada uno de los elementos de la vivienda antes de tomar la decisión de adquirir su nuevo hogar. En este sentido, disponer de terraza o jardín se ha convertido en lo más relevante para los compradores (54% de las respuestas), incluso por encima del precio (48%), la ubicación (47%) o la luz natural (38%). Antes del confinamiento, disponer de terraza o jardín era la cuarta prioridad (34%) por detrás del precio (61%), la ubicación (54%) y la luz natural (38%).

El estudio también demuestra un incremento de la importancia del tamaño de las habitaciones que pasa del 24% al 27%, así como de la orientación exterior (del 19% al 25%), y de la eficiencia energética (del 14% al 18%).

La demanda se mantiene estable entre los madrileños

Asimismo, el Observatorio Vía Célere de la vivienda en España también ha señalado que la demanda de vivienda se ha mantenido estable a pesar de la pandemia generada por el covid-19, ya que el 55% de los madrileños que tenía intención de cambiar de vivienda conserva sus planes. En esta misma dirección, más allá de las personas que ya estaban planteándose un cambio de residencia, un 41% de los madrileños ha asegurado que cree que es un buen momento para buscar una nueva vivienda.

La búsqueda de vivienda se traslada a los barrios periféricos

El Observatorio Vía Célere de la vivienda en España también ha determinado fielmente la tendencia de la demanda a trasladarse fuera de los núcleos urbanos. Según el estudio, los barrios periféricos son la opción preferida de los madrileños, con un 35% de las respuestas. La segunda opción también supone un desplazamiento centrífugo de las búsquedas de vivienda, ya que las ciudades pequeñas situadas cerca de las grandes urbes han sido seleccionados por un 28% de los encuestados. Tras ellos, aparece la opción de vivir en el centro de las ciudades, con un 20% de las respuestas, seguida de la zona metropolitana fuera de la ciudad, con un 17%.

Planes de cambio de vivienda

Otra de las principales conclusiones del estudio es que el 41% de los madrileños tiene en sus planes cambiarse de vivienda en los próximos cinco años. La principal razón que motivaría este cambio de vivienda es la búsqueda de un hogar mejor, en el 43% de los casos. Por otra parte, un 25% de los encuestados asegura que lo está buscando por una ubicación en un barrio más adecuado a sus necesidades, mientras que un 19% indica que este cambio se debe a que desea una residencia más adecuada a las necesidades detectadas durante el confinamiento y un 12% para ganar dinero con la venta o alquiler de su vivienda actual.

En este proceso de búsqueda, el 64% de los madrileños prefieren las viviendas nuevas frente a un 36% que se decanta por las de segunda mano. Estos resultados se deben, como razones principales, a la eficiencia energética que ofrecen las viviendas recién construidas, y a la calidad de los materiales empleados, según ha asegurado un 76% y un 64% de los encuestados respectivamente. El resto de motivos que hacen a los madrileños decantarse por viviendas de obra nueva son la zona en la que se ubican los nuevos edificios (61%), las zonas comunes (48%), seguidas de la decoración moderna (47%), y de la atención al cliente de las promotoras (4%).

Propiedad frente al alquiler

La encuesta también ha detectado un desfase entre los deseos de los madrileños de contar con una vivienda en propiedad con la realidad del régimen en el que viven. Según el estudio, un 65% de los madrileños vive en régimen de propiedad, mientras que un 25% lo hace de alquiler y un 10% en la casa de un familiar o amigo. Sin embargo, un 82% de los encuestados asegura que preferiría vivir en régimen de propiedad, frente a un 18% que apostaría por el alquiler.

En esta dirección, el estudio también determina que las principales razones que impiden adquirir a una vivienda a las personas que viven de alquiler son financieras, siendo el precio de compra inaccesible (57%) y la falta de capacidad para contar con financiación (47%) las opciones más elegidas por los madrileños. Más allá de estas razones, solo un 5% de los encuestados que vive en alquiler, pero preferiría vivir en una vivienda de propiedad no compra ante la falta de certidumbre sobre un posible traslado en el futuro y un 16% por no encontrar una vivienda para comprar en la zona que le interesa.

Recorrido por delante para la compra online

Entre las conclusiones del estudio también se extrae el amplio recorrido que aún tiene por delante el proceso de compra online cuando se trata de una vivienda, ya que tan solo un 14% de los madrileños estaría dispuesto a realizar todo el proceso de compra de forma virtual. Por el contrario, un 47% de los encuestados asegura que no le importaría realizar parte del proceso de compra online, pero visitando el punto de venta en alguna de las fases del mismo. De la misma forma, un 39% sigue prefiriendo realizar todo el proceso de forma presencial.

Sobre el Observatorio Vía Célere de la vivienda en España

El Observatorio Vía Célere de la vivienda en España ha sido realizado por YouGov, entre el día 2 de octubre y el día 4 de octubre, en el ámbito nacional sobre una muestra de 1.098 personas siguiendo la distribución representativa nacional según el método de cuotas por edad, género y áreas geográficas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...