martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Vitoria, a la cabeza de las ciudades españoles en cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Vitoria vuelve a estar a la cabeza de las ciudades del Estado en nivel de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (REDS), según se constata en el informe bienal que elabora la Red Española para el Desarrollo Sostenible.

Aún así, el Ayuntamiento vitoriano ha instado a la entidad organizadora a que en próximas ediciones el informe contemple todos los indicadores ya que en esta ocasión 20 de 101 han quedado sin evaluar.

El Ayuntamiento ha participado en el acto de presentación del informe «Los ODS en cien ciudades españolas», invitado de forma especial como municipio líder en el cumplimento de los mismos.

En esta segunda edición del estudio se constata que la capital alavesa sigue liderando el nivel de cumplimiento de esos objetivos. La ciudad ha mejorado. De hecho, obtiene una buena evaluación en aquellos indicadores por la sostenibilidad que el propio informe considera más ligados a la acción municipal.

Aunque los resultados no se presentan en forma de ranking, sino por paneles y en fichas individualizadas, en términos globales la capital vasca ha mejorado. Es el municipio que alcanza el mayor grado de cumplimiento en un número mayor de ODS, seis en total frente a los cinco de hace dos años y ninguno en rojo, al igual que entonces.

Destacan por estar en el punto más elevado del ranking las acciones ligadas los objetivos 5 (Igualdad de género), 6 (Agua limpia y saneamiento), 12 (Producción y consumo responsables), 13 (Acción por el clima), 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

El alcalde, Gorka Urtaran, ha mostrado su satisfacción porque el estudio «reconoce el trabajo realizado y refrenda a nuestra ciudad entre las ciudades con mayor grado de cumplimiento de los ODS marcados en 2015 por Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030. El informe ratifica que mantenemos vigente el compromiso y nos anima a seguir trabajando en esa misma línea en todas las vertientes de la acción municipal».

A pesar de esa buena valoración, el Ayuntamiento es crítico con la metodología empleada porque hay veinte de indicadores que no han sido valorados en el caso de Vitoria-Gasteiz. Así, por ejemplo, Jonatan Moreno, coordinador general de Alcaldía, explica que carece de evaluación el ODS 1 (Fin de la pobreza) y que la ciudad tampoco ha sido «examinada» en un buen número de indicadores que conforman otros ODS a pesar de disponer de datos para hacerlo.

De los 101 indicadores evaluables para las ciudades del interior, Vitoria-Gasteiz ha sido evaluada a partir de 81 indicadores. Se trata de veinte indicadores de ámbito socioeconómico, algunos muy relevantes como el gasto social por habitante, cuyos datos podrían haberse encontrado en organismos oficiales y de máxima solvencia como el EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística)

La evaluación resulta por tanto incompleta, por lo que el resultado global habría sido mejor y el grado de cumplimiento mayor si esos indicadores hubieran sido tenidos en cuenta. Ello deja a Vitoria-Gasteiz en una posición de desventaja en la comparación con otras ciudades para las que el estudio sí ha considerado el total de indicadores posibles. No obstante, «el objetivo es que el análisis haga una fotografía lo más realista posible, que nos permita seguir mejorando», ha aclarado Moreno. Por eso, ya ha trasladado a REDS que en próximas ediciones el informe utilice más fuentes oficiales para poder evaluar todos los indicadores. Para dar una imagen fiel, se deberían considerar todas las fuentes oficiales de datos.

En todo caso, el alcalde quiere dejar claro que estos buenos resultados «son un éxito de las instituciones, pero muy especialmente de la ciudadanía, que se ha implicado en la consecución de estos objetivos».

También ha querido poner de relieve el trabajo de los diversos gobiernos locales, que han tenido claro hacia dónde debía encaminarse la ciudad «bajo la guía de respeto al planeta y las personas que lo habitamos. Tenemos margen de mejora y en esa tarea vamos a empeñarnos».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...