miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosBolsa e ÍndicesOCU reclama la aplicación...

OCU reclama la aplicación íntegra y automática del Euribor negativo en hipotecas variables

Las políticas de estímulos del Banco Central Europeo han impulsado una progresiva reducción del Euribor hasta alcanzar un mínimo histórico del -0,466% en octubre. Buena noticia para los usuarios de hipotecas variables que, sin embargo, no podrán disfrutar todos por igual.

Y es que, según denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), aquellos clientes con tipos de interés muy bajos, inferiores al Euribor + 0,466% no podrán beneficiarse íntegramente de dicha reducción, ya que los bancos están aplicando implícitamente una cláusula suelo del 0%. Es decir, consideran que los intereses mínimos de la cuota no pueden ser negativos.

Así, por ejemplo, una persona que hubiera contratado en 2007 una hipoteca referenciada a Euribor + 0,33, con 100.000 euros pendientes en 12 años, y que le correspondiera revisarla en octubre, debería poder empezar a disfrutar de un interés del -0,136%. Pero como el banco solo reconoce el 0%, dejará de aprovechar una reducción de unos 130 euros en un año, ente intereses y amortización de capital.

OCU entiende que la aplicación de un tipo de interés negativo durante un corto periodo de tiempo no altera la naturaleza del contrato de préstamo. Si se calcula la TAE desde el inicio del préstamo, esta será positiva en todos los casos, es decir, el cliente siempre pagará intereses por la deuda contraída.

Una interpretación diferente supondría en la práctica la aplicación de una cláusula suelo. Así lo interpreta la Autoridad Bancaria Europea. Según su presidente, los bancos deberán pagar a sus clientes por las hipotecas que arrojen tipos de interés negativos tras sumar el diferencial, salvo que haya alguna restricción legal.

En España la única restricción la establece la nueva Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, que impide que el interés remuneratorio en las operaciones a tipo de interés variable sea negativo. Pero solo afecta a los préstamos contratados desde el 16 de junio de 2019, fecha de la entrada en vigor de dicha ley.

Por todo ello, OCU va a solicitar al Banco de España que fije de manera urgente su criterio sobre la aplicación íntegra y automática del Euribor negativo a todas las hipotecas anteriores al 16 de junio de 2019.

Los hipotecados que puedan beneficiarse de ello deberían reclamarlo ya al defensor del cliente de su entidad. Transcurrido un mes sin recibir respuesta, o si ésta no es de su satisfacción, podrá presentar una reclamación ante el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...