miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los hoteles sacan al 50% de los empleados en ERTE, pero ven nuevos cierres

El sector alojativo ha rescatado de los ERTE al 50% de sus trabajadores desde la finalización del Estado de Alarma. Esta cifra se sitúa por debajo de la tasa media española de reincorporación de otros sectores, que asciende al 77.55%. CEHAT prevé además nuevos cierres hoteleros en septiembre, como consecuencia de la desaparición de la demanda extranjera.

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de 202.000 trabajadores del sector del alojamiento han sido incluidos en Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) de fuerza mayor y 4.000 trabajadores en otros tipos de ERTE desde la entrada en vigor del Estado de Alarma por la COVID-19.

Desde el comienzo de la pandemia, un total de 3 millones de trabajadores han sido incluidos en ERTE por fuerza mayor en España y los empleados del sector del alojamiento representaban a un 6.5% del total. Hoy, 663.656 trabajadores siguen en ERTE en todo el país y el 15% pertenecen al sector alojativo, tal y como apunta el ministerio.

Así, mientras que la mayoría de los sectores han reincorporado ya a sus respectivas plantillas al 78.41% de sus trabajadores, como media, los hoteles y alojamientos turísticos españoles han desafectado hasta el momento únicamente al 50% de sus empleados incluidos en ERTE por fuerza mayor y sólo a un 23% de los trabajadores en ERTE ETOP (ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción).

Las cifras aportadas por el Gobierno ponen así de manifiesto que los hoteles y alojamientos turísticos españoles se recuperan a una velocidad notablemente inferior a la del resto de la economía del país. Esto viene, en gran medida, provocado por el desplome de ingresos y la falta de turistas internacionales, que han obligado y siguen obligando al sector turístico a echar el cierre en muchos de sus establecimientos.

«El parón de la demanda está provocando la paralización total del sector y, si se prolonga en el tiempo, desaparecerán una gran parte de las empresas y el empleo», apunta Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que insiste en la necesidad de «tomar medidas valientes y contundentes para controlar la curva y restablecer la confianza. Estamos viviendo un momento muy delicado en el que tenemos que aunar esfuerzos y tomar acción de manera eficaz y acelerada porque la situación cada vez se está volviendo más dramática».

Desde CEHAT se prevé así el cierre de la mayoría de los establecimientos hoteleros en zona vacacional y se urge, entre otras medidas, a la articulación de unos ERTE específicos para el sector hotelero, vigentes, como mínimo, hasta Semana Santa de 2021, que permitan la entrada y salida de trabajadores en función de la coyuntura turística y que cuenten con una exoneración total de la Seguridad Social de los que se quedan dentro del ERTE, para evitar la destrucción de empleo y la definitiva desaparición de miles de empresas turísticas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...