domingo, 6 abril 2025
Newsletter

El precio del suelo en las capitales encarecerá la vivienda nueva e impulsará la reforma de inmuebles

Nuevo informe estadístico relacionado con el mercado de la construcción en España. El Ministerio de Fomento acaba de hacer públicos los datos del precio medio del suelo urbano del país en el tercer trimestre, que se situó en los 162 euros/m2, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al mismo periodo del pasado año y un descenso del 1,5% respecto al segundo trimestre. Aún mayor fue el incremento del precio medio de los solares en las grandes ciudades. En las urbes de más de 50.000 habitantes el alza fue del 7% interanual y de hasta el 10% intertrimestral, con un valor medio del suelo que alcanzó los 296 euros/m2.

Desde la constructora Global Projects, su CEO, Carles Rodríguez, destaca que «en un país en el que las ciudades estarán cada vez más pobladas, debemos estar alerta con indicadores como éste, que podría conducir al aumento del precio de la vivienda, dado que las promotoras han de hacer una mayor inversión para la adquisición de los solares y este sobrecoste repercute, a su vez, en el consumidor final».

En este sentido, el CEO de Global Projects subraya que «este aumento sostenido del precio del suelo en los últimos años tiene un efecto directo también en la construcción de nuevas promociones de obra nueva y su elevado precio de salida al mercado inmobiliario residencial, una tendencia que fomenta la apuesta de la demanda por la adquisición o inversión en viviendas a reformar».

Entre los municipios con más de 50.000 habitantes, los precios más elevados se registraron en la Comunidad de Madrid (584,3 euros/m2), la provincia de Barcelona (437,5 euros/m2), Baleares (421 euros/m2) y Gipuzkoa (416 euros/m2). Por el contrario, A Coruña (68,3 euros/m2), Ourense (69,8 euros/m2), Toledo (88,5 euros/m2) y Castellón (116,1 euros/m2) fueron las provincias con un valor del suelo más bajo.

Así las cosas, el número de transacciones que se llevaron a cabo en las grandes ciudades durante el tercer trimestre del año fue de 985, un 5,6% menos que en el mismo periodo de 2018, cuando se traspasaron 1.237 solares. En total, entre julio y septiembre de este año, en España se transaccionaron 4.909 solares, un 8% menos que en el mismo periodo del año pasado (5.879 operaciones).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Graves consecuencias si se cierran las centrales nucleares en España

Durante una jornada organizada por la Fundación FAES en la Universidad...

España pone fin a las Golden Visa con escaso impacto en el mercado inmobiliario

La eliminación de los visados dorados entra en vigor tras haberse...

El sector de la construcción propone un decálogo urgente para abordar la falta de vivienda

Impulsadas por Construmat, las principales entidades del sector han presentado diez...

Seis claves fiscales que marcarán la declaración de la Renta 2024

La campaña de la Renta 2024 arranca con importantes novedades que...

El interiorismo más vanguardista brilla en Casa Decor 2025

La exposición de diseño más importante de Europa vuelve a Madrid...

Parclick transforma la forma de aparcar con una campaña que lo integra en tu rutina digital

Parclick lanza “Aparcando”, una campaña multicanal que convierte el estrés de...

Alterhome impulsa la formación turística con la integración de Alterschool

Alterhome ha adquirido Alterschool, la primera universidad online especializada en alquiler...