sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter

Andalucía otorga 10 millones para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA la orden que recoge las bases reguladoras para la concesión de ayudas por 10 millones de euros destinadas al impulso del desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, que está previsto que se convoquen el próximo mes de enero.

Esta línea de incentivos, que se lanzará en régimen de concurrencia competitiva, ofrece financiación a las entidades locales andaluzas para ayudarlas a implantar proyectos tecnológicos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía en todos los ámbitos que conforman los actuales modelos de ciudades inteligentes: economía, movilidad, medio ambiente, sociedad, bienestar y gobernanza.

Gracias a este programa, los ayuntamientos y entidades locales autónomas menores de 20.000 habitantes de Andalucía podrán capitalizar las oportunidades de la economía digital, para mejorar la gestión y vertebrar un mayor equilibrio y cohesión entre todas las infraestructuras urbanas inteligentes de la comunidad.

La Consejería de Economía aportará ocho millones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) al presupuesto global de estas ayudas, que se complementarán con una aportación por parte de las entidades locales de, al menos, dos millones de euros.

Los fondos se otorgarán mediante la modalidad ayudas en especie, siendo la Junta de Andalucía la responsable de licitar y ejecutar los proyectos técnicos, además de aportar hasta el 80% de su financiación.

La orden contempla dos modalidades de ayudas. Por un lado, las de carácter individual, dirigidas a entidades locales de menos de 20.000 habitantes que presenten sus proyectos en solitario; y las denominadas de agrupación, diseñadas para grupos de dos o más entidades locales de las mismas características que las anteriores. En esta segunda línea, las diputaciones provinciales podrán participar representando a proyectos que afecten a varios municipios.

Para el diseño y la presentación de sus proyectos, las entidades solicitantes tendrán como referencia el Libro Blanco Andalucía Smart, y los ámbitos y soluciones tecnológicas que este documento recoge.

Serán subvencionables actuaciones como los servicios de plataforma tecnológica de ciudad, infraestructuras de hardware y software, implantación de servicios de transparencia y apertura de datos en formato abierto, y el desarrollo software -incluidos la consultoría, análisis y diseño- entrenamiento del personal interno.

También se incluyen las campañas de difusión entre la ciudadanía y empresas, estudios de evaluación o medidas correctivas durante la fase de implantación.

En la puesta en marcha de todas estas actuaciones el programa pretende implicar a todo el ecosistema inteligente andaluz, constituido por empresas, administraciones, asociaciones o ciudadanos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...