martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaBarcelona remodela la antigua...

Barcelona remodela la antigua fábrica Fabra i Coats para construir 46 pisos

Barcelona ha entregado la primera promoción de viviendas para jóvenes en una década. Se trata del proyecto de 46 viviendas llevado a cabo en el barrio de Sant Andreu de Palomar, en el marco de las naves del recinto industrial de la Fabra i Coats, en el que se ha manteniendo la estructura original de principios del siglo XX y utilizando sistemas de construcción sostenibles.

También se han entregado cinco viviendas al Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), que las gestionará como residencias de artistas que trabajan en las fábricas de creación y hacen estancias en la ciudad a través de intercambios. El precio de la obra ha sido de 6,3 millones de euros más IVA.

En total, son 44 viviendas de dos dormitorios y 2 viviendas adaptadas de un dormitorio. Todas tienen una superficie media de 64 metros cuadrados. El nuevo edificio dispone de grandes espacios comunes que los jóvenes podrán utilizar y compartir según sus necesidades.

El uso de los espacios se decidirá mediante un proceso participativo a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB, por sus siglas en catalán), que empezará a principios del 2020.

Sistemas de construcción sostenibles

En cuanto a la construcción, se han seguido criterios sostenibles. Se trata del primer edificio de vivienda de alquiler público que se edifica en el interior de una nave industrial, y se ha aprovechado y conservado la estructura exterior de la fábrica.

Se ha realizado a través de un sistema denominado construcción dentro de construcción, que separa la estructura interior de las fachadas exteriores y que aprovecha al cien por cien la capacidad de la estructura original.

Esta estructura interior es prácticamente toda de madera, un material con un impacto ambiental muy bajo. Todos los materiales que se han utilizado son reciclados, reciclables y de bajo coste energético.

Además, todos los pisos tienen un certificado energético A gracias a un sistema de aerotermia de alta eficiencia, protección solar y ventilación cruzada.

La Colla Castellera Jove de Barcelona también tendrá un espacio para entrenar. Se trata de una parte de la nave con un gran vacío central de aproximadamente 10 metros por 10 metros con un techo de 9 metros de altura.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...