miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Galicia avanza en su primer Plan de Cartografía e Información Geográfica

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia ha aprobado el borrador del primer Plan Gallego de Cartografía e Información Geográfica, paso previo para poder iniciar el trámite de informes y consultas a otros departamentos de la Administración autonómica y a las entidades locales, y someterlo después la un período de información pública.

Así lo ha avanzado la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, encargada de presidir la reunión de la Comisión de Coordinación de Información Geográfica y Cartográfica, organismo adscrito al Instituto de Estudios del Territorio (IET) y que canaliza las distintas actuaciones de la Xunta relacionadas con la producción, uso y difusión de la información geográfica necesaria para la gestión del territorio.

Con la presentación y aprobación de la propuesta inicial de este Plan, en la que el grupo de trabajo de la Comisión trabajó durante año y medio, Galicia da un paso importante para dotarse, por primera vez, de un documento capaz de ofrecer información única, coordinada y simplificada en materia geográfica y cartográfica, que permitirá obtener un mayor y mejor conocimiento de la realidad gallega.

Teniendo en cuenta los trámites pendientes y que el documento definitivo deberá volver a pasar por la Comisión, la previsión que se baraja, según dijo la conselleira, es que el Consello da Xunta lo apruebe el próximo año.

Asimismo, durante la reunión los miembros de la Comisión también conocieron un informe sobre el desarrollo en Galicia del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), gracias al cual se obtuvieron de una manera coordinada con los diferentes ayuntamientos y con la Xunta imágenes aéreas de alta resolución de Cambre, Carballo, Oleiros, Lugo, Sanxenxo y Pontevedra -en el año 2018- y Ames, Teo, Betanzos y Fene -en los que aún se está trabajando actualmente-.

Según recordó la conselleira, los convenios que se firmaron con todas estas administraciones locales posibilitaron brindarles ayuda técnica para poder disponer de ortofotos de gran calidad para elaborar sus planeamientos. Y el IET seguirá trabajando y avanzando en este proyecto. De hecho, Vázquez Mejuto indicó que se está negociando con el Estado con el fin de presentar una nueva propuesta de actuación de cara al futuro para llevar a cabo, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional, un nuevo vuelo para sacar ortofotos de toda Galicia de aquí a 2020.

El objetivo, incidió la conselleira, es conseguir que el actual PNOA se mejore y estar en disposición de ofrecer a todos los ayuntamientos de Galicia unas ortofotos de altísima resolución con las que podrán tener la cartografía necesaria para hacer sus planeamientos.

Precisamente, también en materia de ordenación urbanística la Comisión analizó los resultados de los trabajos de cartografía realizados por el IET a lo largo de este año y que servirán de base para la elaboración de los primeros planes básicos municipales (PBM). En este sentido, hace falta recordar que la Xunta está redactando el PBM de O Páramo y en estos momentos, hay otros ocho ayuntamientos que ya lo han adjudicado.

Por todo ello, la conselleira aprovechó su asistencia la esta Comisión para subrayar y poner en valor la importancia de la labor que realiza el Instituto de Estudios del Territorio, ya que, dijo, tener una completa base de datos cartográfica y geográfica es «clave y fundamental» para hacer una buena planificación territorial, agilizar trámites administrativos y generar conocimiento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...