jueves, 6 noviembre 2025
Newsletter

Un 16% de internautas emplea apps para alojarse en la vivienda de otro particular

Las plataformas para comprar o alquilar algún producto de segunda mano (como Wallapop o Ebay) fueron las más populares entre los internautas españoles, según el Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del segundo trimestre de 2019, que toma el pulso a la utilización de webs y aplicaciones de economía colaborativa.

Las aplicaciones dedicadas a la venta o alquiler de productos de segunda mano fueron utilizadas por un 26% de los usuarios habituales de Internet.

En segundo lugar, se sitúan las apps de alojamiento en casas de un particular (como Airbnb o Homeaway) con un 16% de uso.

El uso de las aplicaciones para desplazamientos en coche con conductor en el interior de las ciudades (como Uber o Cabify) se ha duplicado en los dos últimos años (pasando del 4% al 9%).

Entre los motivos para utilizar plataformas de economía colaborativa, la mayoría lo hacen por tener un precio más ventajoso.

También son muchos los internautas que aluden a la mayor calidad de servicio que otros servicios tradicionales, y, además, se ajustan mejor a necesidades y horarios

Otras respuestas ofrecidas como motivos para tirar de estas apps se refieren a que los servicios no se encuentran en el mercado y se evita comprar algo que no se va a utilizar.

La sostenibilidad medioambiental, la mayor información entre los ofertantes que genera confianza y tratarse de medios para conocer personas e intercambiar experiencias son otras razones para utilizar las plataformas de la Red.

Los servicios que ofrecen desplazamiento en coche con conductor por la ciudad fueron los que más satisfacción produjeron entre los usuarios.

El porcentaje de internautas que ofrecieron productos y servicios a través de plataformas colaborativas se mantuvo estable respecto al año anterior. Un 22,5%, por ejemplo, ofertaron productos de segunda mano.

El estudio es de naturaleza multisectorial y recoge datos relativos a los mercados de telecomunicaciones, audiovisuales, energía, postal y transporte, entre otros.

La encuesta de esta oleada se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2019 e incluyó a 4.878 hogares y 9.109 individuos. Esta herramienta aporta una información amplia y diversa, y permite a la CNMC conocer mejor el punto de vista de los consumidores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...