martes, 1 julio 2025
Newsletter

El suelo, tendencia en auge en el sector Logístico

El mercado logístico ha registrado un buen comportamiento durante el primer semestre de 2019, tanto en inversión como en contratación, y se espera que su evolución sea positiva en el corto y medio plazo, según el nuevo informe sobre el sector logístico publicado por Colliers International, que identifica las 5 tendencias claves del sector.

Según la consultora, la búsqueda de suelo para el desarrollo de plataformas logísticas o naves XL y las alianzas entre promotores y fondos para desarrollar suelo industrial, son tendencias en auge en el mercado, que ha registrado ya un volumen cercano a los 100 M€ en lo que va de año 2019, en este tipo de operaciones.

En este sentido, Jorge Zayas, Director de Industrial & Logistics en Colliers International señala, – «en los últimos 8 meses, nuestra división de Industrial y logística ha transaccionado 215.000 m2 de suelo, sólo en la Comunidad de Madrid, de los casi 700.000 m2 transaccionados a nivel nacional. Estas operaciones, involucran normalmente a fondos de inversión y promotores, que se alían para el desarrollo del suelo o del suelo y el producto final. La escasez de parcelas finalistas de tamaño adecuado a las nuevas necesidades del sector, así como la demanda de producto de nueva generación, son los factores que determinan este tipo de transacciones de gran rentabilidad para ambas partes.»

Colliers identifica en su informe otras 3 tendencias relacionadas con el e-commerce que impulsan el sector hacia el futuro: las naves XXL, el last mile y la logística en altura. En los últimos meses, se ha incrementado la demanda de naves de gran superficie, es decir, aquellas de más de 50.000 m2 — conocidas como naves XXL– especialmente en las terceras coronas de los principales mercados logísticos. Por otro lado, hay un claro crecimiento de la logística urbana, conocida como Last mile, y que responde al interés por parte de las empresas, de localizarse en zonas integradas en los núcleos urbanos para reducir los plazos de entrega y recogida de mercancía agilizando el servicio al consumidor.

Por último, conectada al modelo Last mile, se encuentra la logística en altura, una tendencia aún sin consolidar, según Colliers, en la que los espacios logísticos de dos o más alturas se ubican en suelos con un alto índice de edificabilidad y normalmente cercanos o integrados en los núcleos urbanos

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...