miércoles, 5 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosImpuestosEl Ayuntamiento de Bilbao...

El Ayuntamiento de Bilbao propone subir el IBI y la plusvalía un 1,1% en 2020

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado aplicar, con carácter general, una actualización del 1,1% en las tasas e impuestos municipales para el próximo ejercicio 2020. Tras su aprobación en Junta de Gobierno, la propuesta de tasas e impuestos municipales para 2020 ha sido expuesta en comisión a todos los grupos políticos por la Concejala de Hacienda, Marta Ajuria, con lo que se ha dado inicio al trámite de presentación de enmiendas previo al debate de aprobación de la Modificación de Ordenanzas Fiscales por parte del Pleno Municipal.

Las principales novedades de la propuesta de tasas e impuestos municipales para 2020 están vinculadas a los Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI), Plusvalía, y Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y a la tasa por Prestación de Servicios por Obras, Actuaciones Urbanísticas y otros Servicios Técnicos, entre otros.

En el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, la propuesta de ordenanza fiscal establece un incremento medio ponderado inferior al 1,1% general. Concretamente, la actualización es del 1,06% en los tipos generales de todos los usos, en el tipo incrementado de uso residencial de naturaleza urbana y en el tipo de rústica. Es decir, en el 99,72% de las personas contribuyentes por este impuesto.

Como novedad, se establece un tipo único del 0,3% para los Bienes de Características Especiales (Central Térmica Zabalgarbi, autopista AP-68 y Puerto de Bilbao) y, en el caso de los aparcamientos municipales de residentes, se aplicará el tipo general para uso residencial (0,1913%) en sustitución del tipo diferenciado incrementado (0,2416%). Además, las viviendas cuyas personas titulares hayan sido ingresadas en una residencia para personas mayores quedarán exentas del recargo del 25% en el IBI para los inmuebles sin residentes.

Respecto al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía), con una actualización general del 1,1%, la propuesta de ordenanza fiscal establece la obligatoriedad de presentar telemáticamente la autoliquidación de este impuesto para todas las personas jurídicas. En el caso de las personas físicas, el uso de medios telemáticos para la presentación y el pago del Impuesto de Plusvalía tendrá una bonificación del 1%, con un límite máximo de 100 euros.

Asimismo, como novedad, la bonificación del 33% en el supuesto de herencia directa solo se aplicará en el caso de autoliquidaciones presentadas y pagadas dentro del plazo establecido legalmente de un año.

Estas son las principales novedades de la propuesta de tasas e impuestos municipales para 2020 en el caso del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras:

– Se mantiene el tipo de gravamen en el 5 % cuando se trate de obras mayores, incluidas las obras, instalaciones y construcciones de nueva planta, rehabilitación integral y derribos de edificios.

– Se establece el tipo de gravamen, con carácter general, en el 4%, salvo en el caso de obras, instalaciones y construcciones por actuaciones en materia de políticas de sostenibilidad, de mejora de la accesibilidad, de ámbito social y de regeneración urbana, de ámbito educativo y de investigación y de reactivación de la actividad económica.

– Se baja del 3% al 2,5% el tipo de gravamen preferencial en el caso de obras de limpieza, pintura y/o restauración integral de fachadas exteriores y, por primera vez, se incluyen también las fachadas interiores y las cubiertas de edificios. Este tipo preferencial es aplicable también a obras de habilitación, reforma o acondicionamiento de locales para el ejercicio de nuevas actividades empresariales o profesionales cuyo titular tenga domicilio fiscal en Bilbao y un volumen de operaciones inferior a dos millones de euros.

– Se baja del 2,5% al 2% el tipo de gravamen preferencial para obras de nueva planta destinadas a centros docentes universitarios o actividades de investigación y para obras, instalaciones y construcciones de nueva planta, rehabilitación integral y derribos de edificios destinados de forma exclusiva a usos terciario, productivo o de equipamientos en el Área Mixta de Zorrozaurre.

En el caso de las Tasas por Prestación de Servicios por Obras, Actuaciones Urbanísticas y Otros Servicios Técnicos, las tarifas por licencias de obras u órdenes de ejecución, incluidos los derechos de inspección y, en su caso, la licencia de primera utilización, presentan una reducción media del 30% respecto a las tarifas vigentes en 2019 tanto para los supuestos de la tarifa general como preferencial. El resto de tarifas se actualizan con un incremento del 1,1% para 2020.

Como novedad para 2020, se amplía la aplicación de las tarifas preferenciales para restauración de fachadas y cubiertas y mejora energética a las construcciones, instalaciones y obras que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar, siempre que se incluyan colectores homologados por la Administración competente.

Esta medida será aplicable también a las obras en elementos privativos de un inmueble que favorezcan la accesibilidad y habitabilidad de las personas con más de un 33% de minusvalía motriz, a las obras de nueva planta destinadas a centros universitarios o de investigación, a las obras de construcción, derribo y rehabilitación de edificios de uso terciario, productivo o equipamental en el Área Mixta de Zorrozaurre y al acondicionamiento de locales para nuevas actividades empresariales o profesionales cuyo titular tenga domicilio fiscal en Bilbao y un volumen de operaciones inferior a dos millones de euros.

La propuesta de ordenanza fiscal para 2020 establece una actualización del 1,1% en las Tasas por Prestación de Servicios por Actividades e Instalaciones y Apertura y Establecimiento de Locales. Asimismo, se prevé una reducción del 30% respecto de las tasas de 2019, cuando la persona física o jurídica titular de la actividad tenga domicilio fiscal en Bilbao y un volumen de operaciones inferior a dos millones de euros.

La propuesta de ordenanzas fiscales para 2020 del Ayuntamiento de Bilbao establece actualizaciones inferiores al 1,1% para las tarifas por servicios de ambulancia (0,8%), servicios de sanidad preventiva (1,09%) y servicios funerarios (1,09%), entre otros.

En el caso de las Tasas por Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Municipal, se propone un incremento medio del 0,9% en las tarifas de puestos en fiestas y celebraciones populares.

Respecto a las tarifas de OTA, que en 2020 se actualizarán de promedio al 1,1%, la propuesta de ordenanza prevé como novedad una reducción del 50% en la tarifa del distintivo para residentes que presenten telemáticamente su solicitud de alta, con el objetivo de potenciar un uso más intensivo de los servicios telemáticos municipales.

Por su parte, el incremento medio de la Tasa de Alcantarillado es del 0,93% y, como novedad, a partir de 2020, en los aparcamientos municipales se aplicará la tarifa reducida del 0,0251%, en vez de la tarifa general (0,0349%).

Las Tasas por los Servicios de Bomberos tendrán también una actualización menor al 1,1% de incremento general; en concreto, del 1,06%. Además, como novedad para 2020, se aplicará una reducción del 50% en las tarifas aplicables en caso de intervenciones por desprendimientos en fachadas y tejados, en caso de que no exista una póliza de seguros que cubra el siniestro.

Por último, no habrá modificaciones para 2020 en las tarifas del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que experimentará algunos cambios técnicos para su aplicación, y tampoco en las tarifas por servicios de mercados y mercadillos municipales, o exámenes de salud a personal de las administraciones, organismos y empresas públicas.

Tampoco se modificarán las tasas por expedición y entrega de documentos, ni las tarifas por utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, en favor de empresas explotadoras de servicios de suministro, por aprovechamiento de Depósitos y Almacenes Municipales y por aprovechamiento de concesiones en Cementerios Municipales.

Por último, quedarán fuera de las citadas modificaciones y actualizaciones las tasas por prestación del servicio de Bilbobus.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...