martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstudios e InformesLa inestabilidad política condiciona...

La inestabilidad política condiciona el sector inmobiliario en Europa

Las preocupaciones políticas siguen constituyendo un lastre en los mercados europeos, a pesar de esta incertidumbre, focalizada una vez más en el convulso brexit, la actividad inversora en el inmobiliario sigue siendo sólida en Europa, según el último informe ‘Think European Cities’ de Nuveen Real Estate.

El actual contexto en el viejo continente refleja la fragilidad de la confianza económica, si bien la caída del desempleo hasta mínimos de hace diez años brinda motivos para el optimismo, y junto a la política presupuestaria debería proporcionar un impulso adicional al crecimiento este año.

Así, según los analistas de Nuveen, la actividad de inversión general sigue situándose en niveles históricamente sólidos, pero los volúmenes están disminuyendo ligeramente y cada vez los inversores dan más relevancia a las diferencias entre sectores.

Marta Cladera, directora general de Nuveen Real Estate Iberia: «Los precios del sector inmobiliario en España muestran en términos generales síntomas de crecimiento moderado pero vemos clara diferencia entre los diferentes sectores, en el que destacan, por ejemplo, los sectores logístico y el residencial».

La vivienda sigue siendo el segmento preferido. Los mercados nicho de activos «living» se desarrollan con rapidez, los precios reflejan que las diferentes ciudades europeas se sitúan en niveles diferentes de sofisticación y consolidación, pero existe una escasez de oferta de inmuebles de uso específico: inmuebles para alquiler residencial, residencias de estudiantes y activos para el sector sanitario en Europa.

Por su parte, las oficinas siguen beneficiándose del crecimiento de las rentas, aunque las perspectivas a medio plazo resultan más anémicas y se espera que el ciclo de crecimiento de los alquileres se desacelere a partir de 2020. En España, Madrid presenta actualmente una de las expectativas de crecimiento más altas de Europa para los próximos cinco años.

El sector logístico registra, desde mediados de 2017, importantes incrementos de valor debido a la considerable compresión de las rentabilidades, al crecimiento de las rentas y el buen tono del mercado de alquiler. Esta situación contrasta con los mercados de oficinas y retail, donde el crecimiento se está ralentizando y los valores se adentran en terreno negativo. El crecimiento estructural y cíclico de la demanda ha impulsado los niveles de construcción de producto logístico, que han alcanzado máximos históricos en varios mercados: Alemania, los Países Bajos y España se sitúan a la cabeza, seguidos de cerca por los países nórdicos, Francia e Italia.

En el sector del Retail, la economía de consumo sigue constituyendo una fuente de optimismo en la UE: el descenso del desempleo y el aumento de los salarios favorecen un consumo de gran solidez. Esto está propiciando que la demanda de ocupación siga mostrando un tono favorable en líneas generales, a pesar de la irrupción del ecommerce, pero la mayor parte de la región se encuentra bastante lejos del punto de inflexión en el que está el Reino Unido. Los mercados de ocupación en el segmento retail de Madrid y Barcelona destacan sobre el resto de Europa. Se destaca que, en este punto, la distribución alimentaria ofrece un crecimiento más fiable.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...