miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoGalicia recibe las aportaciones...

Galicia recibe las aportaciones de los promotores ante la modificación de la Ley de Suelo

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, ha recibido al presidente de la Federación de Promotores de Edificación y Suelo de Galicia (Feproga), Ángel Jove Alborés, y al secretario general de la entidad, Juan José Yáñez, para analizar la modificación del reglamento de la Ley 2/2016 del suelo de Galicia que se está tramitando en estos momentos por parte de la Xunta de Galicia.

Los representantes de la federación le trasladaron a la conselleira que recientemente presentaron alegaciones dentro del trámite de participación pública, la mayor parte de ellas relativas a los artículos más importantes para la actividad inmobiliaria.

Asimismo, también hicieron una valoración positiva de algunos de los cambios introducidos como aquellos relativos a las categorías de suelo urbano no consolidado, una vieja reivindicación de su sector, según indicaron.

La conselleira, por su parte, escuchó con interés las aportaciones del colectivo de promotores inmobiliarios y se mostró muy receptiva ante sus demandas, especialmente aquellas relativas a intentar ofrecer una mayor seguridad jurídica a la gestión urbanística y su inscripción registral a través de la modificación reglamentaria en la que se está trabajando.

En esta línea, se mostró dispuesta a introducir algunas de las alegaciones hechas por Feproga con el fin de clarificar ciertos puntos relativos, por ejemplo, al otorgamiento de las licencias de primera ocupación de edificios.

Hace falta recordar que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda inició la tramitación de la modificación del reglamento de la Ley del suelo en diciembre de 2018 con el objetivo de dinamizar la fijación de población en el medio rural gallego, al facilitar el apoyo a la construcción y rehabilitación de viviendas en suelo rústico y rural.

Una buena parte de los cambios propuestos se refieren a los usos en el suelo rústico, estableciendo un nuevo régimen para las viviendas localizadas en este tipo de suelo, y permitiendo la construcción de viviendas para temporeros y de una segunda vivienda familiar vinculada a una explotación agraria.

En estos momentos, el anteproyecto de decreto por el que se modifica el reglamento de la Ley del suelo está entrando en su recta final, pendiente de ser informado por la Asesoría Jurídica y con previsión de aprobación definitiva para antes del verano.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...