viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

ANDIMAC pide que el nuevo índice de precios del alquiler tenga en cuenta el estado de mantenimiento de las casas

La patronal de la reforma, ANDIMAC, calcula que las mejoras y reparaciones en el hogar permiten a los propietarios obtener cada mes hasta 210 euros más por alquilar sus pisos en Madrid. Y es que si los madrileños que viven de alquiler pagan de media 700 euros mensuales, según datos del Ayuntamiento, la patronal recuerda que por una vivienda reformada se puede obtener hasta un 30% más de renta.

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, ANDIMAC, participa en REHABITAR MADRID 2019, el Espacio para la Reforma y Rehabilitación de tu Vivienda, que organizan IFEMA y el Ayuntamiento de Madrid los próximos 22 al 24 de marzo, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Por ello, el sector de la reforma reitera la importancia de valorar el estado de mantenimiento de los inmuebles en el sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler que debe elaborar el Gobierno en un plazo de ocho meses, de acuerdo al Real Decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.

Sin embargo, la búsqueda de una mayor rentabilidad al alquilar sus pisos no es el principal motivo que lleva a los propietarios a realizar reformas. En este sentido, la mejora estética continúa siendo el principal factor, ya que determina el 30% de las obras de mantenimiento y mejora de las viviendas, tal y como se desprende de «Como en casa en ningún sitio», un informe que ha presentado Andimac en el marco de Rehabitar Madrid y en el que también se pone de manifiesto que la sostenibilidad apenas impulsa el 4% de las reformas.

Cuadro 1. – ¿Por qué se reforman los pisos?

Fuente: «Como en casa en ningún sitio», de Andimac

Por otra parte, si bien es cierto que más de la mitad de las obras se realizan atendiendo, sobre todo, a criterios estéticos y a la búsqueda de un mayor confort -y no a los ahorros en la factura, por ejemplo-; Andimac sostiene que la falta de presupuesto impide una de cada cuatro reformas y señala que la escasez de tiempo, la confusión en torno lo que realmente se quiere hacer y la indecisión para dar con el momento adecuado para hacerlo son los principales frenos. La dificultad de encontrar un profesional cualificado en el que confiar también es otro de los obstáculos para ponerse manos a la obra.

El sector de la reforma advierte de que las carencias más habituales que presentan los hogares españoles están relacionadas con el confort térmico, cuyos problemas afectan a más de la mitad de los españoles. La segunda posición la ocuparía el confort acústico, del que adolecen casi el 36% de las viviendas. Y el tercer puesto es para la accesibilidad y funcionalidad de los espacios, un área en la que suspende una de cada dos casas en España.

Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, «a pesar de todos estos aparentes frenos a la reforma, lo cierto es que nueve de cada diez españoles se sienten más felices tras realizar una en sus viviendas. El problema es que en España todavía no existe un culto al mantenimiento del hogar como sí existe con el coche, prueba de ello es que sólo invertimos un 1,5% del presupuesto familiar, frente al 5% que destinamos a nuestros automóviles».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...