viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

San Sebastián diseña un servicio de asesoramiento sobre vivienda para mayores

El Ayuntamiento de San Sebastián está diseñando un nuevo servicio de información, asesoramiento y acompañamiento en materia de vivienda para personas mayores. Este servicio, que se pondrá presumiblemente en marcha en la próxima legislatura, pretende orientar a las personas, en especial a las que se van haciendo mayores, a la hora de tomar decisiones y organizar cuestiones en torno a la vivienda como mejoras de accesibilidad, adaptación o segregación de la vivienda. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Donostia Lagunkoia.

En marzo de 2018 el nuevo Plan Municipal de Vivienda realizó un diagnóstico sobre el estado de las viviendas, su tamaño y accesibilidad, entre otras cosas. También detectó, con la colaboración de Donostia Lagunkoia, que las personas que envejecen consideran prioritarias la adecuación y accesibilidad de la vivienda, la adaptación y flexibilidad de normativas, la generación de instrumentos financieros alternativos, la existencia de opciones de alojamiento diversas o el acompañamiento para recibir información sobre recursos e itinerarios. Es decir, necesidades relacionadas con la vivienda que puedan tener las personas durante sus distintas etapas vitales.

En San Sebastián hay 1.623 edificios sin ascensor, es el 17% del total, donde viven 29.045 personas que son el 15,6% de la población. 5034 personas de más de 65 años viven en una segunda planta o superior sin ascensor. De estas, 1.782 personas tienen más de 80 años.

En lo referente al tamaño de la vivienda el 30,4% de los hogares son unipersonales, un total de 23.437, y el tamaño medio es de 80-85 m2.

Teniendo en cuenta estos datos y las necesidades de la ciudadanía, el consistorio está diseñando este servicio para dar respuesta, acompañar y asesorar a las personas mayores a la hora de tomar decisiones y organizar cuestiones en torno a la vivienda.

El Ayuntamiento está perfilando este servicio con un enfoque de diseño de servicios, una metodología que pone el foco en las personas usuarias y trabaja generando prototipos rápidos que ayudan atestar soluciones de forma más ágil y menos costosa.

Se han realizado una serie de entrevistas en profundidad a personas mayores para conocer mejor como se desarrollan sus vidas cotidianas: cómo viven, sus rutinas diarias, su manera de buscar información, su situación de vivienda, su relación con los servicios públicos; también a prestadores de servicios, públicos y privados. Y se han realizado talleres para extraer las características que debería tener el servicio desde el punto de vista de las personas usuarias y las líneas a testar en los próximos meses.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...