viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Galicia aplicará los criterios de desarrollo sostenible de la ONU

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la comisión interdepartamental de seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta aprobada por las Naciones Unidas en el año 2015 con el objetivo de dar los pasos necesarios para conseguir un mundo más justo y sostenible a través del impulso de las iniciativas y políticas más idóneas.

El nuevo organismo, presidido por la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, e integrado por más de 30 representantes de todos los departamentos de la Xunta, será el encargado de coordinar y dirigir los esfuerzos del Gobierno gallego en esta materia, tomando como referentes los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (los llamados ODS) en los que se concreta la Agenda 2030 y que abarcan aspectos tan dispares como el fin de la pobreza y del hambre, la igualdad de género, el acceso el agua y al saneamiento, la producción y consumo responsables o la busca de ciudades y regiones más sostenibles.

Durante la primera reunión de trabajo de la nueva comisión interdepartamental, la conselleira incidió en que estos 17 ODS en los que focalizan su atención las Naciones Unidas serán también la hoja de ruta a seguir por parte del Gobierno autonómico «para transformar Galicia».

«Estos objetivos no serán posibles si no trabajamos todos juntos, codo a codo y coordinado», añadió Vázquez Mejuto, quien resaltó la importancia del trabajo encomendado a este organismo ya que se trata de un «eje imprescindible» de la acción de gobierno de la Xunta.

Las principales funciones de esta comisión interdepartamental serán conocer y buscar iniciativas, planes y programas ya existentes en cada uno de los ámbitos señalados por los ODS; proponer nuevas acciones para avanzar en la consecución de estos objetivos; instar a la otros organismos, públicos y privados, a impulsar medidas similares; y hacer un informe de seguimiento para verificar el cumplimiento de las metas fijadas por la Agenda 2030. El nuevo organismo trabajará organizado en tres grupos (económico, social y medioambiental) con el fin de abarcar todas las dimensiones del desarrollo sostenible y de los 17 ODS.

Los más de 30 vocales que lo integran, en todo caso, tendrán una buena base de partida ya que, como recordó la conselleira, son cerca de 20 las políticas e iniciativas impulsadas por la Xunta que van en la línea marcada por la ONU.

A modo de ejemplo, Ángeles Vázquez se refirió a dos proyectos importantes en los que está trabajando su departamento: la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050, llamada a ser la hoja de ruta de la Xunta para afrontar este fenómeno global; y la Estrategia de Infraestructura Verde de Galicia, que busca diseñar y planificar de forma integrada el territorio combinando la protección de servicios ecosistémicos con la mitigación y la adaptación al cambio climático.

En la misma línea, también citó otras iniciativas impulsadas por diferentes departamentos del Ejecutivo gallego como el Plan Estratégico de Galicia 2015-2020 liderado por la Consellería de Facenda; la Estrategia de Inclusión Social de Galicia 2014-2020 para casos personales y familiares de vulnerabilidad; o los planes de gestión del agua, uno de los recursos más afectados por el cambio climático por consecuencia de los episodios de sequía.

Con la puesta en marcha de esta comisión interdepartamental, la Xunta da un paso más en la línea del trabajo desarrollado en los últimos años a nivel gallego y también estatal. Así, Vázquez Mejuto recordó la activa participación de la Xunta en el Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030, puesto en marcha por el Gobierno central con el fin de coordinar su aplicación en todo el país, para aportar la perspectiva gallega y las medidas que ya se están adoptando.

En este sentido, la responsable gallega de Medio Ambiente se refirió a la Estrategia Gallega de Sostenibilidad Ambiental en la que la consellería empezó a trabajar en febrero del año pasado y de la que viene de finalizar la primera fase. En esta etapa, según explicó, el trabajo se centró en el análisis previo de la situación ambiental de la comunidad y en hacer una labor de diagnosis para identificar los retos y oportunidades presentes en los diferentes sectores gallegos.

En estos momentos, la Consellería de Medio Ambiente está inmersa ya en la segunda fase de esta estrategia con el fin de identificar las metas prioritarias para Galicia dentro de las 169 señaladas por la ONU, definir los indicadores de seguimiento de esas metas y proponer las principales líneas de actuación para poder conseguirlas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...