martes, 1 julio 2025
Newsletter

La reforma del alquiler provocará una subida del 15% en los precios

Los expertos que han participado en una Jornada sobre el Real Decreto Ley 21/2018 en el Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPI – AIM) de Madrid advierten de las excesivas cargas que se trasladan al arrendador.

La reforma del alquiler de vivienda recientemente aprobada por el Gobierno, que se ha traducido en el Real Decreto Ley 21/2018 de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Alquiler, provocará una subida del 15% en el precio de los alquileres, según los expertos que han participado en la jornada «La reforma de los contratos de alquiler de vivienda», celebrada en el Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPI – AIM).

Los expertos han manifestado que en la reforma no hay equilibrio entre las personas físicas y las jurídicas y tampoco entre los arrendadores e inquilinos, debido a que se trasladan a los arrendadores y a las personas jurídicas una serie de cargas que no solo subirán los precios, también desincentivarán el dinamismo de salida al mercado de inmuebles destinados al alquiler.

Cuestiones como el límite de las garantías adicionales a la fianza, el aumento de los plazos de prórroga -obligatoria y tácita, a 5, 7 y 3 años-, y el pago de los gastos de gestión o el aumento del plazo de suspensión del lanzamiento en casos de vulnerabilidad del inquilino para los arrendadores que sean personas jurídicas constituyen un abanico de medidas que provocarán el encarecimiento de los precios y el frenazo a la salida al mercado de inmuebles para alquiler.

A partir de la reforma, en los nuevos contratos que ya se están empezando a firmar, el arrendador se verá obligado a trasladar al precio todas estas nuevas medidas, como puede ser la limitación de las garantías, que quedan ahora topadas con un total de tres meses de renta: un mes correspondiente al importe de la fianza habitual y sólo dos meses más que establece la nueva ley.

Teniendo en cuenta el buen recorrido que hasta ahora ha tenido en el mercado español el parque de alquiler -España actualmente cuenta con un 22,7% de viviendas destinadas al arrendamiento, existiendo 700.000 viviendas bajo esta fórmula en 2017- la reforma introduce un factor claramente desincentivador, existiendo todavía latentes en el horizonte legislativo la limitación de precios en los alquileres o la penalización a las viviendas vacías.

Con motivo de la reforma, COAPI – AIM ha actualizado los modelos de contratos de alquiler, de adquisición online disponibles para los consumidores y usuarios en la web oficial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...