jueves, 24 abril 2025
Newsletter

Siete de cada diez hogares españoles no sabe si su oferta de gas o luz es regulada o libre

Los datos del Panel de Hogares CNMC (segundo trimestre 2018) continúan mostrando el desconocimiento que tienen los usuarios sobre las condiciones de contratación de los suministros de luz y de gas natural, aunque la mayoría de indicadores mejoran respecto a anteriores oleadas.

Por ejemplo, un 67% de los hogares no sabe si su suministro de electricidad está en el mercado regulado o libre (el año pasado esta cifra era mayor, de un 69,7%). Por su parte, si hablamos de gas natural, la cifra de desconocimiento es de un 72,8% (mientras que el año pasado era del 74,7%).

También hay una tendencia de mejora en cuanto a las familias que no saben qué tarifa eléctrica tienen contratada: desde la primera oleada del Panel (2015) en que un 45,4% declaraba no conocer la tarifa que tenía, hasta esta oleada en que esta cifra es del 38,8%.

El Panel de Hogares pone en evidencia las diferencias en los hábitos de consumo entre los hogares que declaran tener tarifas cuyo precio depende de la hora y los que declaran tener tarifas que dependen del tramo del día (discriminación horaria).

En los primeros, los distintos precios de la luz según la hora del día tienen un bajo impacto en las decisiones de consumo de los hogares: un 61% no tiene en cuenta los precios en sus hábitos.

En cambio, entre los hogares con una tarifa por tramos (discriminación horaria), más de un 70% tiene bastante en cuenta los precios al consumir y solo un 8% no los tiene en cuenta.

La mejora más significativa en cuanto al conocimiento de diferentes indicadores en este sector la encontramos al preguntar sobre el conocimiento de los hogares sobre el bono social de electricidad para los consumidores vulnerables.

En junio de 2018, 6 de cada 10 consumidores conocía su existencia, 10 puntos más que hace un año. Además, entre éstos, un 68% declaraba conocer los requisitos que un hogar debe cumplir para beneficiarse del mismo.

Desde la CNMC se ha trabajado para la difusión de la información acerca de los requisitos y la metodología del nuevo bono social eléctrico e incluso se ha habilitado una aplicación que permite comprobar si un ciudadano tiene derecho a ser beneficiario del nuevo bono social.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...