miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasLos españoles destinamos el...

Los españoles destinamos el 40% de los ingresos al pago de la vivienda

Los españoles destinamos el 40% de nuestro salario al pago de la vivienda. Una inversión media mensual que difiere sustancialmente si nos decantamos por la opción de comprar o por la de alquilar un inmueble. Frente a la hipoteca, que supone un desembolso de 638 euros de media al mes, el arrendamiento alcanza los 719 euros mensuales.

Así se desprende del Estudio Fintonic «Mercado de la vivienda en España 2018», realizado a partir de datos de reales y anónimos de más de 150.000 usuarios de Fintonic, app gratuita que ayuda a sus usuarios a organizar el dinero y ahorrar para que puedan sacar el máximo partido a su economía doméstica.

El informe también revela que la edad es determinante en la cuantía que reservamos a esta partida. Los que tienen 35 años o más son los que destinan un mayor presupuesto al pago de la vivienda: 928 euros al alquiler y 853 euros a la hipoteca. En el caso de los menores de 35 años, el gasto se reduce hasta los 634 euros que desembolsan por una casa en régimen de arrendamiento y los 453 euros por una en propiedad.

Según el Estudio de Fintonic, el 52% de los españoles poseemos un contrato de alquiler y/o una hipoteca, aunque el importe que destinamos a este concepto varía significativamente entre las diferentes regiones.

Vivienda en alquiler: diferencias entre comunidades

Cataluña es la región con el importe de arrendamiento más alto. Los residentes en esta comunidad desembolsan 1.088 euros de media al mes por este concepto. Le siguen Madrid y País Vasco, con una cuantía media mensual de 958 euros y 949 euros, cada una.

Por encima de la media nacional se sitúan también los que viven de alquiler en La Rioja, Navarra e Islas Baleares, quienes pagan de media al mes 877 euros, 811 euros y 774 euros, respectivamente.

En el extremo opuesto, los extremeños, con 474 euros; los canarios, con 547 euros; y los asturianos, con 580 euros, son los españoles que menos dinero destinan a esta partida.

Vivienda en propiedad: regiones más y menos asequibles

Las viviendas en venta con unos precios más altos se localizan también en las principales áreas metropolitanas. En concreto, la hipoteca media en Madrid es de 923 euros al mes, mientras que en Cataluña se sitúa en los 732 euros mensuales.

Los habitantes del País Vasco, Galicia y Navarra cierran el top cinco de las comunidades donde es más costoso contar con una vivienda en propiedad. En concreto, los vascos destinan a este concepto 710 euros al mes; los gallegos, 696 euros y los navarros, 691 euros.

Por el contrario, Asturias se configura como la zona más barata para comprarse una casa, con un importe medio de 508 euros mensuales. Por detrás, se sitúan las regiones de Extremadura, Murcia y Valencia, con 548 euros, 570 euros y 574 euros, respectivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...