viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El Instituto de Arquitectura Contemporánea de Euskadi, referencia para difundir los logros en esta materia

El Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado la suscripción de un convenio de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y la Diputación Foral de Gipuzkoa para la creación del Instituto de Arquitectura Contemporánea de Euskadi (IACE) en San Sebastián.

La creación del Instituto responde a dos grandes objetivos: difundir y promocionar la arquitectura vasca con¬temporánea y disponer de un espacio que se convierta en referente permanente de encuentro y organización de actividades en torno a la arquitectura y sus múltiples facetas y derivadas sociales, cultura¬les y económicas.

El convenio contempla la puesta a disposición por parte del departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa de un espacio de 1.386 metros cuadrados en el convento de Santa Teresa, un edificio de alto valor histórico, rehabilitado en 2004. Las plantas primera, segunda y tercera de este inmueble, situado en el casco antiguo de la capital guipuzcoana, albergarán la sede del Instituto.

El Instituto de Arquitectura Contemporánea de Euskadi nace con vocación de convertirse en un centro de referencia en materia de arquitectura. Acogerá la oficina permanente de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, MUGAK y será sede central de la misma en las próximas ediciones.

Entre bienales mantendrá una amplia programación divulgativa orientada prioritariamente al público generalista. El IACE será lugar de encuentro y debate sobre la arquitectura, la ciudad y el entorno construido mediante actividades de producción propia. Además, estará abierto a las aportaciones de otras entidades y acogerá contenidos itinerantes internacionales.

En el marco de dicha colaboración, el Departamento de Vivienda se compromete a crear el Instituto y a asumir los gastos de acondicionamiento, y la dotación de recur¬sos técnicos, humanos y materiales, para el desarrollo de sus actividades.

Por su parte, la Diputación Foral de Gipuzkoa pone a disposición los espacios del edificio del Convento de Santa Teresa destinados a albergar el Instituto y asume los gastos funcionamiento, mantenimiento y consumos del edificio.

Asimismo, el Ejecutivo vasco ha dado luz verde al convenio de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, a través de la Escuela Superior de Arquitectura, para fomentar el estudio, promoción y difusión de la arquitectura y el urbanismo en Euskadi, así como la actividad científica vinculada a esta labor, centrada fundamentalmente en sistemas y materiales constructivos respetuosos con el medio ambiente.

La citada colaboración abarcará los siguientes ámbitos:

– Estudio y exploración de modelos de implantación edificatoria en el territorio, en el que se abordarán cuestiones como el impacto paisajístico, la accesibilidad y movilidad, los nuevos desarrollos y el cambio climático, la relación de la vivienda con el transporte público…- Análisis proyectual sobre tipologías de vivienda. El desarrollo de arquitecturas adaptadas a las nuevas exigencias sociales, los distintos modelos familiares y de convivencia, etc.- Desarrollo de nuevos sistemas y materiales constructivos respetuosos con el medio ambiente y alineados con lo establecido en el Código Técnico de la Edificación.- Aplicación y puesta en práctica efectiva de nuevos sistemas y materiales respetuosos con el medio ambiente en promociones de vivienda de obra nueva y/o rehabilitación.- Promoción, investigación y difusión de la Arquitectura y del Urbanismo de Euskadi.

Cada año se acordará un programa anual de actuaciones, proyectos y actividades. Asimismo, el Departamento de Vivienda se compromete a analizar la posibilidad de incorporar los nuevos sistemas y materiales constructivos que se obtengan de las labores realizadas a las promociones de vivienda nueva o rehabilitada que realiza en el ámbito de sus competencias.

Este convenio abre un espacio de colaboración para la innovación en materia de arquitectura de la vivienda. Tendrá una vigencia de cuatro años y una dotación económica total de 720.000 euros, a razón de 180.000 euros anuales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...