sábado, 11 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesFinaliza el proyecto HABITAT...

Finaliza el proyecto HABITAT 4.0, coliderado por CENFIM

En el proyecto, que diagnostica y facilita la digitalización de las empresas del sector del mueble, han participado 30 PYMES y otras tres entidades españolas de apoyo a la innovación.

La pasada semana finalizó el proyecto HABITAT 4.0 (Análisis de viabilidad para la implantación de la iniciativa «Industria conectada 4.0» en el sector del Hábitat), coliderado por el clúster del equipamiento del hogar y el contract CENFIM.

El proyecto, financiado por el MINETUR (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) dentro del marco de la convocatoria 2017 de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, tiene como objetivo diagnosticar y facilitar la digitalización de las empresas del sector del mueble.

Además de CENFIM, HABITAT 4.0 ha contado con la cooperación de otras tres entidades de apoyo a la innovación: AIDIMME (Comunidad Valenciana), CETEM y AMUEBLA (ambas de la Región de Murcia).

Los objetivos del proyecto, en el que han participado 30 PYMES, han sido conocer el nivel de digitalización de las empresas del Sector del Hábitat en su conjunto y definir la viabilidad de implantación de tecnologías facilitadoras que permitan, a una empresa del sector, alcanzar un nivel de digitalización adecuado a su estrategia de negocio.

Para alcanzar estos objetivos se han desarrollado las siguientes acciones:

1.- Diagnóstico sectorial sobre una muestra de 30 empresas de Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana, basado en el cuestionario de autodiagnóstico HADA del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que ha sido realizado en cada empresa por técnicos expertos. Las puntuaciones promedio obtenidas se muestran en el siguiente diagrama (escala 0-100% nivel de digitalización).

2.- Preparación de un modelo sectorial para definir un modelo de empresa del Sector del Hábitat con un nivel de digitalización óptimo en todos los procesos de su cadena de valor respecto del concepto de Industria 4.0, de manera que dicha empresa se pueda considerar una referencia en el ámbito sectorial.

3.- Definición de fichas de los principales habilitadores digitales que den referencias prácticas a cualquier empresa interesada en comenzar o continuar con la digitalización de su negocio, estructuradas en: Tecnología y Grupo de Tecnologías; Descripción de la Tecnología; Aplicaciones; Soluciones Sectoriales; Nivel TRL y Viabilidad Económica.

4.- Elaboración de la hoja de ruta para la transformación digital para marcar un conjunto de acciones relacionadas con la digitalización de la empresa, graduadas en el tiempo y que deben aproximar a la empresa hacia el modelo de referencia sectorial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...