martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El Gobierno fija las cuantías máximas anuales de las subvenciones del Plan de Vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se establecen las cuantías máximas de las ayudas financieras estatales para la instrumentación de las subvenciones del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. En el presente ejercicio serán de 350 millones de euros, en 2019 se elevarán a 357 millones, sumarán 364 millones en 2020 y finalizarán en 2021 con 372 millones

El pasado 16 de marzo el Consejo de Ministros autorizó a adquirir compromisos de gasto con cargo a los ejercicios 2019, 2020 y 2021 para atender las subvenciones del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Paralelamente y para hacer frente a los compromisos de gasto del ejercicio 2018, el Ministerio de Fomento está tramitando una modificación presupuestaria que va destinada a incrementar la partida destinada a subvenciones hasta los 350.000.000 euros.

El artículo 6.1 del Real Decreto 106/2018, por el que se aprueba el Plan Estatal de Vivienda, establece que el Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Fomento, autorizará las cuantías máximas del gasto estatal que pueden llegar a alcanzar las subvenciones del Plan, en conjunto y por anualidades, constituyendo en todo caso el límite máximo de compromisos a adquirir.

La competencia para la gestión en materia de vivienda es exclusiva de las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla, estando ello recogido en los correspondientes Estatutos de Autonomía, y actuando el Estado en función de lo dispuesto en el artículo 149.1.13 de la Constitución Española.

La implantación del Plan necesitará, además de la aprobación de este acuerdo de cuantías máximas, de la firma de los correspondientes convenios de colaboración para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 entre el Ministerio de Fomento y cada una de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla (excepto País Vasco y Navarra), suscripciones que requerirán a su vez de aprobaciones/autorizaciones previas del Consejo de Ministros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...