martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Los API estiman que en 2018 las operaciones de compraventa crecerán un 13%

El buen comportamiento de la evolución de las operaciones en 2017 -año que a falta de conocer datos del último trimestre es previsible que termine con un crecimiento del 13% respecto a 2106- y el contexto positivo en el que sigue evolucionando el mercado, motiva que la previsión para la Comunidad de Madrid se mantenga durante 2018, según el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid.

Los API de Madrid estiman que en 2018 habrá un crecimiento del 13% en el número global de operaciones de compraventa (vivienda nueva y usada), por el buen comportamiento que ha tenido el sector durante 2017 y el contexto positivo en el que sigue evolucionando el mercado.

La previsión para 2017 desde el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid apunta a que en la Comunidad de Madrid -a falta de conocer los datos definitivos correspondientes al último trimestre del año- se puedan alcanzar las 76.100 transacciones inmobiliarias, lo que representaría un crecimiento del 13% respecto a 2016, conforme los datos recogidos por el Ministerio de Fomento (67.366 transacciones en 2016). Y para 2018, debido a que se mantienen las líneas esenciales del buen entorno que se ha generado durante los últimos años en el sector inmobiliario, se prevé un crecimiento similar, de entre el 13% y el 15% en número de transacciones sobre 2017, lo que supondría alcanzar las 86.000 operaciones en la Comunidad de Madrid.

Aunque la evolución de las estadísticas marca algunos puntos de incertidumbre, el mercado está manteniendo la confianza. En cuanto a las previsiones de la evolución de la financiación hipotecaria, aunque hasta ahora los bancos se han comportado de forma restrictiva y prudente en el acceso al crédito, es previsible que sean más favorables a ello, teniendo en cuenta que todavía permanece la tendencia bajista en los tipos de interés.

La vivienda usada seguirá siendo la protagonista, y a ello puede contribuir que se sigan cerrando en torno al 40% de las operaciones como inversión, lo que unido a los bajos tipos de interés permite que se pueda destinar la compra de vivienda a obtener la correspondiente rentabilidad en el alquiler, que puede alcanzar hasta un 6% en determinados casos.

En cuanto a la vivienda nueva, en 2018 aumentará su protagonismo, pues se están empezando a reactivar promociones nuevas en Madrid capital y en municipios grandes de la región, si bien permanece la escasez de oferta, lo que motiva que se produzcan repuntes en los precios. Por este motivo, al sector le falta ahora que se desarrollen más promociones, lo que permitiría equilibrar más el mercado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...