jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y Debates"España necesita una normativa...

«España necesita una normativa de alquiler razonable que proteja propiedad e inquilino»

Vicenç Ramón Tur, Presidente de RTV Grupo Inmobiliario, resalta la problemática inmobiliaria del mercado residencial español y apunta hacia la necesidad de establecer una efectiva política de vivienda pública como alternativa a los precios desorbitados en el alquiler.

El mercado inmobiliario ha cerrado 2017 marcado por una aceleración de la demanda, la existencia de una oferta limitada y por el auge del alquiler, que ha experimentado un repunte de precios que dificultan el acceso a una vivienda a una parte importante de la población. En esta situación es necesario valorar soluciones tanto en venta como en alquiler que permitan resolver, o al menos aminorar, los problemas sociales que conlleva en la actualidad el acceso a la vivienda.

«España necesita una normativa de alquiler razonable que proteja propiedad e inquilino», declara Vicenç Ramón Tur, Presidente de RTV Grupo Inmobiliario. El incremento de los precios ha llevado a desplazar a una parte importante de la población más joven de las principales ciudades hacia la periferia de los principales núcleos urbanos, consecuencia de no poder asumir ni el precio de compra ni en muchos casos el de alquiler. La solución pasa por desplazar la residencia hacia la periferia metropolitana, donde los precios son más asequibles y ajustados a los sueldos vigentes. Para solventar esta problemática, Ramón Tur indica «la necesidad de establecer por parte de la administración unas efectivas políticas de vivienda pública, tanto en compra como en alquiler» y también unas políticas de «liberalización de suelo que conduzcan a que los promotores privados ofrezcan mayor producto al mercado». Con ello el precio bajará por ley de oferta y demanda.

El establecimiento de unas políticas de ayuda más claras es otro de los puntos que destacan desde RTV Grupo Inmobiliario, pues ello permitiría el acceso a la vivienda a las personas con ingresos más ajustados, tanto en alquiler como en la compra, a través de las viviendas de protección oficial o mediante el aumento del stock de vivienda pública por parte de las administraciones.

Una política de vivienda pública, la alternativa a los precios desorbitados

Según palabras del Presidente de la inmobiliaria: «la única alternativa a los precios desorbitados es la aplicación de una política de vivienda pública o vivienda social que permita un precio asequible». De este modo, jóvenes y no tan jóvenes tendrán la oportunidad de conformar su unidad familiar sin necesidad de buscar pisos compartidos ni habitaciones alquiladas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...