jueves, 24 abril 2025
Newsletter

El fondo Lone Star vende su último 12,5% en la inmobiliaria Neinor Homes

El fondo Lone Star ha vendido el último 12,5% que le quedaba en el capital de Neinor Homes, por 174 millones de euros, con un precio por acción de 17,65 euros. Tras esta desinversión, el inversor estadounidense se ha reservado 350.918 acciones de la promotora, el 0,4%, destinadas a pactar los requisitos del acuerdo de MIP (Management Incentive Plan).

Tras manejar varias alternativas de inversión, en mayo de 2015 Lone Star dio el paso definitivo con la compra de la cartera inmobiliaria de Kutxabank, adquiriendo el 50% de Neinor, y quedándose con la gestión del 50% restante. El fondo tejano pagaba 930 millones de euros a la entidad financiera.

A partir de aquí, en marzo de 2017, con la salida a bolsa del 60% de Neinor, Lone Star se embolsaba 609 millones por la colocación de 37 millones de acciones. Salía el fondo tejano de aquella desinversión con el 39,55%.

Posteriormente, el 13 de septiembre, recibía otros casi 400 millones por la venta acelerada del 27%, con el beneplácito de Citibank, Crédit Suisse y JP Morgan, los bancos colocadores que renunciaban a la exigencia de que Lone Star no vendiera acciones de Neinor hasta pasados 180 días desde la salida a bolsa.

La salida de Lone Star de Neinor está siendo aprovechada por varios fondos de inversión para inyectar más de 500 millones de euros en la inmobiliaria presidida por Martí Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI).

Hasta ahora, al margen del 12,92% que todavía ostentaba Lone Star, siete fondos atesoran casi el 35% del capital de la inmobiliaria. Wellington reconoce un 8,53%, Fidelity casi el 7%, Adar el 5,2%, King Street el 4,2% y Gruss, Invesco y Lansdowne porcentajes que oscilan entre el 2,8% y el 3,45%. El empresario Juan Abelló, a través de su sicav Arbarin, también se ha dejado convencer por la proyección de negocio de Neinor, invirtiendo más de 7 millones de euros.

A pesar de los últimos altibajos bursátiles, analistas como los del Banco Sabadell no tienen el menor reparo en elevar el precio objetivo de Neinor hasta los 21,5 euros por acción, sobre la base de trabajar solo «suelos con nulo o muy bajo riesgo urbani?stico», y concentrados en las zonas con mayor demanda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...