jueves, 6 febrero 2025

La CNMV autoriza la OPA sobre Axiare presentada por la socimi Colonial

El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la oferta pública voluntaria de adquisición de acciones de Axiare presentada por la socimi Inmobiliaria Colonial.

La oferta se dirige al 100% del capital social de Axiare, compuesto por 79.062.486 acciones, si bien hay que excluir 22.762.064 de acciones (28,79% del capital) que pertenecen a Colonial y que han sido inmovilizadas hasta la finalización de la OPA. Por tanto, la oferta se extiende de forma efectiva a la adquisición de 56.300.422 acciones representativas del 71,21% del capital de Axiare.

El precio ofrecido es de 18,36 euros por acción y ha sido fijado por el oferente conforme a lo previsto en el artículo 9, sobre precio equitativo, del Real Decreto de OPAs en los términos que detalla el folleto.

La efectividad de la oferta está condicionada a la aceptación por un mínimo de 16.769.180 acciones (21,21% del capital) que, junto con la participación que ya tiene Colonial, representarían el 50% del capital más una acción.

En garantía de la oferta, Colonial ha presentado un aval por importe de 1.033.675.747,92 euros otorgado por CaixaBank. El plazo de aceptación de la oferta será de 30 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta, finalizando también en día hábil bursátil.

El folleto y los documentos complementarios, que se incorporarán a los registros públicos de la CNMV, podrán ser consultados al menos a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta.

Días antes de esta autorización por parte de la CNMV, Axiare procedía a hacer efectivas las primeras plusvalías de su cartera. Lo hacía con la venta de un edificio en Madrid por 30 millones de euros a José Lladó, el presidente de Técnicas Reunidas que prosigue aumentando su cartera patrimonial en la capital. Curiosamente, el precio es el mismo que, hace un mes, pagaba la socimi por comprar otro inmueble en la capital, cerca del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez.

También recibía Axiare 16 millones de euros del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el conocido ‘plan Juncker’ -dotado con 500.000 millones hasta 2020-, que busca ayudar a mantener unos adecuados niveles de financiación para alcanzar una mayor cohesión territorial. En este caso, el préstamo se liga con la mejora de la sostenibilidad energética de los edificios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...