miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoEl País Vasco cambiará...

El País Vasco cambiará su urbanismo hacia «un territorio vivo, que supere la división entre lo urbano y lo natural»

El País Vasco reflexiona estos días sobre qué quiere ser y cómo va a crecer y desarrollarse en los próximos 20 años. Ya existe un documento a punto de aprobarse inicialmente, las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), que son el principal instrumento sobre el que pivota toda la planificación en Euskadi.

El Congreso Euskal Hiria servirá para profundizar en él y dar a conocer el camino que se quiere recorrer. Después de la aprobación inicial se abrirá un nuevo proceso de participación antes de aprobarse de forma definitiva.

El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha sentado los principios del nuevo modelo durante la inauguración del congreso. Ante cerca de 300 personas inscritas a las jornadas en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, ha recalcado que el Gobierno Vasco quiere «un territorio al servicio de las personas», «un territorio vivo, que está en continua evolución y desarrollo, en el que se produce una natural convivencia entre la población y el territorio».

Eso significa un cambio sustancial con respecto a las directrices aprobadas ahora hace 20 años, puesto que ahora se apuesta por «superar la división tradicional entre lo urbano, lo rural y lo natural» y por buscar «la autosuficiencia de los diversos recursos, la equidad y la cohesión social».

Sobre esas bases se asientan los planes de futuro de Euskadi, que después de 20 años se encuentra con nuevos retos. Por un lado, los cambios demográficos: se prevé un envejecimiento de la población, de modo que para 2026 aumentará la tasa de dependencia hasta el 67,7%. Además, los nuevos modelos de familia conllevan nuevas necesidades de vivienda.

En los últimos años también han surgido retos frente al cambio climático, un problema global pero que se debe afrontar desde lo local. Asimismo, hay cambios estructurales en los modelos de actividad económica. Se trata de buscar una estrategia territorial que ayude a la reactivación económica y la generación de empleo, y que propicie, entre otros, la economía circular.

El consejero Arriola ha resaltado los dos principios que rigen el nuevo planeamiento. Uno, el territorio sostenible, que incluye la cohesión social y múltiples variables como el transporte, la energía, la salud o la vivienda. «No podemos seguir ocupando el suelo como si no fuera escaso», ha insistido. «Tenemos que mirar hacia adentro y centrarnos en la renovación y la reutilización».

El otro principio básico es el territorio inclusivo o socialmente equilibrado, de modo que al planificar el futuro hay que poner el foco en cuestiones como «la salud, el envejecimiento de la población, el enfoque de género, o la regeneración urbana».
El congreso Euskal Hiria continúa este martes con un punto fuerte: se darán a conocer las principales novedades en el nuevo desarrollo urbano, social y económico para Euskadi en las próximas dos décadas. Las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), cuya aprobación inicial se espera en breve, se presentarán por parte de los responsables del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco.

Además, en la jornada se hablará sobre ‘La naturaleza como material de construcción’, por parte de María Rosario del Caz (de la Universidad de Valladolid), sobre ‘Agua y territorio’, con Albert Cuchí (de la Universidad del Vallés en Barcelona), sobre ‘Las energías renovables’, a cargo de Laura Martín (directora de la Fundación Renovables), así como de la ‘Agenda urbana’, con Antonio Aguilar (Ministerio de Fomento) y del Plan de Actividades Económicas, con los responsables de su equipo redactor.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...