viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Convocado el Premio Nacional de Arquitectura 2016, dotado con 60.000 euros

El Premio Nacional de Arquitectura correspondiente al año 2016 se ha convocado en el el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 10 de noviembre. De carácter anual, el Premio Nacional de Arquitectura, galardón con más de ochenta años de antigüedad, tiene por objetivo «rendir testimonio de admiración a una persona física o entidad con personalidad jurídica que, con su trabajo o con el conjunto de su obra, contribuya o haya contribuido de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la Arquitectura o el Urbanismo español dentro y fuera de nuestras fronteras». Está dotado con 60.000 euros y es promovido por el Ministerio de Fomento.

Las candidaturas para concurrir al Premio Nacional deberán presentarse en el plazo de quince días naturales a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOE y deberán ser presentadas por organizaciones, instituciones o corporaciones con personalidad jurídica que tengan acreditada vinculación con la Arquitectura, el Urbanismo y las Bellas Artes.

Además, deberán ir acompañadas de una memoria en la que se hará constar los méritos y circunstancias especiales que concurren en la candidatura propuesta y todo el material documental que permita acreditar la contribución del candidato propuesto al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la Arquitectura o el Urbanismo español dentro y fuera de nuestras fronteras.

El jurado encargado de formular la propuesta de concesión del Premio Nacional de Arquitectura está formado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien no participará en las deliberaciones del Jurado.

Además, formarán parte de ese jurado Juan Navarro Baldeweg, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2014; Rafael Moneo Vallés, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2015, Juan Bordes Caballero, a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Elisa Valero Ramos, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas; Sara de Giles Dubois, a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; Beatriz Colomina, a propuesta de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo y José María Cruz Novillo, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...