La Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Xunta de Galicia ha presentado la Guía de color y materiales de Galicia a miembros del sector inmobiliario de La Coruña y Pontevedra como la nueva herramienta para la lucha contra el feísmo y la promoción de una ordenación urbana coherente y armoniosa.
Fue durante una reunión de trabajo que la directora general del Instituto de Estudios del Territorio, Inés Santé, mantuvo con representantes de las asociaciones provinciales de A Coruña y Pontevedra dada la importancia de este sector en la consecución de un paisaje urbano cuidado y coherente y en la promoción de la diversidad armónica en el patrimonio arquitectónico gallego.
Durante este encuentro, la responsable del IET explicó que se trata de un manual en el que se recogen diferentes recomendaciones para optimizar la manera en el cual las construcciones se integran en el paisaje, tanto los edificios nuevos como los rehabilitados, con el fin de conseguir la armonía y la coherencia. Del mismo modo, señaló que son propuestas y recomendaciones, por lo que para que sea realmente útil, hace falta asumir estas indicaciones como propias.
En este sentido, animó a los miembros de las asociaciones de promotores inmobiliarios a seguir en la senda trazada con la publicación de este guía y a contribuir con su trabajo en la concienciación social sobre la importancia de velar por la coherencia en el paisaje urbano por cuanto redunda en un buen balance socioeconómico.
De este modo, los representantes del sector mostraron su compromiso de difundir el contenido de la guía a través de las distintas actividades formativas que organizan desde sus colectivos, así como potenciar la suya presencia en premios y certámenes.
Con esta reunión, la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio avanza en la ronda de contactos iniciada la pasada semana con técnicos de la Fegamp con el fin de dar a conocer esta nueva herramienta y favorecer la posible aplicación de estas recomendaciones en los distintos instrumentos de ordenación.
Así, se continuará con la labor de divulgación y promoción del contenido de la guía entre los distintos agentes sociales y colectivos de profesionales del sector.