viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOMadrid hará microbarrios de...

Madrid hará microbarrios de casas prefabricadas ante el fracaso en captar viviendas sociales

Las más de 4.000 viviendas sociales que el Ayuntamiento de Madrid iba a poner a disposición de las familias más necesitadas no han llegado. Los intentos del consistorio de captar pisos han resultado vanos, ya que los propietarios, ante el nuevo auge del sector inmobiliario, han optado por vender en el mercado libre antes que traspasar los inmuebles al consistorio por un precio más barato.

Ante esta situación se ha buscado como alternativa la construcción de microbarrios de casas prefabricadas para que 4.500 familias sin hijos puedan ocuparlas. El consistorio cuenta sólo con 300 casas sociales, insuficiente para las 17.000 familias que necesitan una vivienda.

Así, acaba de convocarse el concurso para levantar el primero de una serie de microbarrios que poblarán parte de los grandes (y lujosos, por su elevado coste) solares municipales ubicados entre urbanizaciones de los grandes distritos del norte de la capital.

El primer microbarrio se levantará en una parcela pública de 3.500 metros cuadrados situada entre los barrios de Canillejas y San Blas, al noreste de la ciudad. Y contendrá los primeros 70 prefabricados que proyecta instalar el Ayuntamiento en esa zona. Estarán listos para ser ocupados el próximo mes de abril.

Será una especie de microbarrio, con viviendas de entre una y tres habitaciones, y edificios de tres alturas. Los locales de la planta baja serán casas adaptadas para discapacitados, y albergarán también una oficina para la asistenta social y locales destinados al ocio y al recreo de los vecinos.

Tras el de San Blas, llegarán más en Hortaleza, Chamartín o Moncloa, u otros distritos en los que el Ayuntamiento disponga de solares que permitan enclavarlos y cumplir el fin social. La mitad del espacio que ocupe el microbarrio será zona ajardinada con espacio para juegos infantiles, avanza. En la otra mitad se instalaran las casas prefabricadas.

En este momento, en Madrid hay 17.000 familias en lista de espera para acceder a una vivienda protegida. Casi 8.000 de ellas se hallan en una situación de emergencia, y 4.500 requieren asistencia prioritaria. Y la EMVS se quedará con cero casas en enero de 2018. Cada día se producen en la capital tres o cuatro desahucios de personas que se quedan en la calle.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...