jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Bilbao soterra la estación de Garellano para levantar un hotel y residencia de estudiantes

El Ayuntamiento de Bilbao comienza en breve las obras de la futura Estación soterrada Intermodal de Garellano. Una infraestructura clave en el desarrollo de la ciudad. Será la Intermodal de Transporte por carretera de Bilbao y Vizcaya, donde confluirán tranvía, trenes de cercanías, Bizkaibus, Bilbobus, Metro Bilbao, taxis y los propios autobuses. Además, este equipamiento se complementará con la Estación Intermodal de Abando, que será el nodo de Transporte Ferroviario.

El proyecto de construcción de la Intermodal soterrada arrancará este verano, y las obras durarán 18 meses. Por su parte, la construcción sobre rasante tendrá un plazo de ejecución máximo de 48 meses desde la aprobación del proyecto.

La nueva estación no sólo será capaz de asimilar el número de autobuses que está a día de hoy en Termibus, sino que tendrá también capacidad de crecimiento a futuro. La estación intermodal soterrada tendrá más dárselas que la antigua Termibus y serán más eficientes gracias al nuevo sistema de asignación. Con el sistema de reasignación automática de dársenas libres se conseguirá ganar un 30% de eficiencia.

Para asegurar el equilibrio económico financiero del proyecto, el Ayuntamiento de Bilbao entregó una parcela que, junto a la explotación de la estación y del aparcamiento durante los 40 años que dura la concesión, aseguraba la viabilidad y del desarrollo de la operación. De esta manera, se genera una inversión de más de 22 millones de euros a favor del Ayuntamiento. La intermodal será de titularidad municipal, y una vez transcurridos los 40 años, volverá a manos municipales.

El proyecto incluye, tal y como estaba previsto, un edificio distribuido de la siguiente manera: planta baja con el acceso y los servicios de la estación; la primera planta que albergará una zona deportiva; nueve plantas de hotel y residencia de estudiantes. En total surgen en la cubierta de la estación soterrada más de 12.500 metros cuadrados de plaza, donde se alzará un edificio con una huella de 4.990 metros cuadrados.

En el diseño de la plaza se ha tenido muy en cuenta, tal y como surgió durante la participación ciudadana para su diseño, que la plaza sirva de antesala de entrada a la estación y que sea también un espacio para el uso libre de las personas del entorno. Incluirá una zona de estancia más recogida, pensada para los vecinos y vecinas de la zona.

Una plaza que se sumará a los 62.500 metros cuadrados de oportunidad que se han recuperado a través de la actuación en el Corazón de Barrio de Basurto desde Sabino Arana hasta Rekalde, a los que pronto se sumará la urbanización del soterramiento de FEVE hasta Irala.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...