viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Premio Peña Ganchegui de reconocimiento a la joven arquitectura vasca

El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco ha creado, en colaboración con el Archivo Peña Ganchegui, el Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca, con el objetivo de reconocer una joven trayectoria arquitectónica e impulsar al mismo tiempo una carrera con proyección emergente. Está dirigido a profesionales de la arquitectura con menos de 10 años de experiencia, que se hayan titulado o tengan su actividad en el País Vasco.

El galardón, que se concederá cada dos años y está dotado con una retribución de 6.000 euros en metálico, pretende dar visibilidad a aquellas aportaciones que, además de suponer una ejemplar práctica profesional, contribuyan a promover, desarrollar y consolidar la cultura arquitectónica.

Recibe su nombre del arquitecto Luis Peña Ganchegui (Oñati 1926 – Donostia 2009), máximo referente de la arquitectura vasca en la segunda mitad del siglo XX, fundador de la Escuela de Arquitectura de San Sebastián y autor de obras emblemáticas como la Torre de Vista Alegre (Zarautz 1959), la Plaza de la Trinidad (Donostia, 1963), la Iglesia de San Francisco (Vitoria, 1968) o la Plaza del Tenis (Donostia, 1976), antesala del Peine del Viento, de Eduardo Chilllida.

El director de Vivienda y Arquitectura ha señalado que, aunque existe una producción arquitectónica de gran calidad en Euskadi, «debemos velar por su renovación y mejora constante, y dar un empujón a los y las más jóvenes, que se están enfrentando a situaciones especialmente complicadas, más aún después de muchos años de una larga crisis en el sector de la construcción».

Podrán presentarse candidaturas individuales o colectivas, debiendo aportar los propios interesados sus méritos, que podrán incluir obras, proyectos y trabajos de investigación que supongan una aportación en el campo de la arquitectura, abarcando todos los ámbitos y escalas, desde el diseño de objetos hasta las intervenciones en el territorio.

El jurado de esta primera edición estará compuesto por 5 arquitectos: el catalán Lluis Clotet (Barcelona, 1941), fundador del Studio Per y miembro del estudio Clotet Paricio, la madrileña Ángela García de Paredes (Madrid, 1958), socia fundadora del estudio Paredes Pedrosa Arquitectos, y el gallego Carlos Quintáns (Senande-Muxía, 1962), director de las revistas Tectónica y Archives, acompañados de la presidenta del Archivo Peña Ganchegui, Rocío Peña, y del director de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco, Pablo García Astrain.

Las personas interesadas, que tienen hasta el 25 de julio para formalizar su inscripción, deberán presentar su candidatura antes del 5 de septiembre de 2017. El fallo se dará a conocer el 2 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura. Con posterioridad se llevará a cabo una exposición de los trabajos finalistas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...