viernes, 7 noviembre 2025
Newsletter

Sareb devuelve activos por más de 1.000 millones al no cumplir con los requisitos de transferencia

Tras realizar una revisión exhaustiva de activo por activos, la Sareb ha devuelto a los bancos que recibieron ayudas públicas en 2012 y 2013 activos tóxicos o ha ajustado a la baja el precio de la transmisión por un importe superior a los 1.000 millones.

La última subsanación, a Banco Mare Nostrum, que recibió 23,7 millones de pisos y créditos al promotor que había traspasado en su momento a la compañía que preside Jaime Echegoyen. Estas devoluciones se producen porque los activos no cumplen con los requisitos fijados por la regulación para la transferencia, de inmuebles por encima de 100.000 euros de empresas -no de particulares- y créditos con un nominal que sobrepase los 250.000 euros.

En los últimos años la Sareb ha realizado una revisión activo por activo para comprobar que el traspaso de los mismos se había realizado correctamente, ya que este se hizo en bloque mediante unos precios medios tasados por el Banco de España y las autoridades comunitarias.

Lo devuelto no representa un porcentaje elevado importante, ya que supone en conjunto un 2% de los inmuebles y la financiación de heredó la Sareb, que sobrepasaba los 50.000 millones. Eso sí, en algunos casos, la cifra es mucho más elevada, como en Banco de Valencia, que llega al 8,58% de la cartera o en CatalunyaCaixa, que roza el 5%.

La subsanación ha permitido a la Sareb a reducir algo más el volumen de deuda. Tomó los activos a cambio de bonos, que se irán amortizando de manera paulatina hasta 2027, cuando la sociedad se liquide una vez haya vendido la totalidad de los inmuebles y de los préstamos. En la actualidad, su deuda es de 40.000 millones, un 21,5% inferior a la que tenía cuando se constituyó.

Además, ha conseguido reingresar los intereses que ha abonado hasta el momento de la devolución de los activos, más de 3,6 millones de euros en metálico.

La Sareb explica, en su último informe anual, que ha alcanzado un acuerdo con todas las entidades, salvo con BMN, para renunciar a exigir posteriores ajustes en los precios y en las devoluciones. Estos pactos se acordaron desde 2014, de ahí, que en algunas entidades sólo se haya procedido a una o dos subsanación. Y, por lo mismo, en 2013 y 2014 se produjeron las correcciones en la transmisión del mayor volumen de activos. El año pasado, la cifra se limitó a 70 millones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...