jueves, 6 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoLos apartamentos turísticos incrementan...

Los apartamentos turísticos incrementan un 41% las pernoctaciones extrahoteleras en abril

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los 9,7 millones en abril, un 41,2% más que en el mismo mes de 2016. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 96,2% y las de no residentes un 15,8%. La estancia media es de 4,2 pernoctaciones por viajero. Durante el primer cuatrimestre de 2017 las pernoctaciones aumentan un 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Como en 2017 la Semana Santa se celebró en abril y en 2016 en marzo, es conveniente analizar el periodo agregado marzo-abril. En él se observa un aumento de las pernoctaciones del 10,9% respecto al mismo bimestre de 2016 (las de residentes crecen un 16,0% y las de no residentes un 8,2%).

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 27,7% en abril. Las de residentes suben un 77,0% y las de no residentes un 15,6%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones suben un 10,2% respecto al mismo periodo de 2016. Las de residentes aumentan un 18,6% y las de no residentes un 8,1%.

La estancia media baja un 7,3% respecto a abril de 2016, situándose en 5,1 pernoctaciones por viajero. En abril se ocupan el 36,3% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 9,8% más que en el mismo mes de 2016. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 40,4%, con un aumento del 11,4%.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 72,7% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con 1,5 millones de pernoctaciones, un 15,7% más que en abril de 2016. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 546.063 pernoctaciones, un 8,9% más.

Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,6 millones de pernoctaciones, y un aumento del 15,2% respecto a abril de 2016. Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 75,4% de los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, la isla de Tenerife es el destino preferido, con 890.994 pernoctaciones. La isla de Lanzarote alcanza la mayor ocupación, del 85,4% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en abril son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.

Las pernoctaciones en campings registran en abril un aumento del 62,2% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes suben un 120,2% y las de no residentes un 14,8%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones se incrementan un 11,0%.

Durante el mes de abril se ocupan el 35,2% de las parcelas ofertadas, un 17,3% más que en el mismo mes de 2016. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 38,9%, con un aumento anual del 21,2%.

El 38,9% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 25,4% de las realizadas por no residentes, un 5,6% más que en abril de 2016.

Cataluña es el destino preferido en campings, con más de 1,1 millones de pernoctaciones, un 72,0% más en tasa anual. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 68,3% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Daurada es el destino preferido, con 446.890 pernoctaciones. La Costa Blanca alcanza la mayor ocupación, del 68,4% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Mont-Roig Del Camp y Salou.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 83,2% en abril. Las de residentes suben un 107,6% y las de no residentes un 27,6%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones se incrementan un 16,2%.

En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 22,7% de las plazas, un 73,9% más que en abril de 2016. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 40,3%, con una subida anual del 60,5%.

Por comunidades, Castilla y León es el destino preferido, con 194.622 pernoctaciones, un 79,6% más que en abril de 2016. Islas Baleares alcanza el mayor grado de ocupación, con el 42,6% de las plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca es el destino preferido, con 73.496 pernoctaciones y una ocupación del 43,0% de las plazas ofertadas.

Las pernoctaciones en albergues registran en abril un aumento anual del 27,9%. Las de residentes suben un 37,7% y las de no residentes un 10,2%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones crecen un 6,8%. En abril se ocupan el 31,9% de las plazas, un 25,5% más que en el mismo mes de 2016. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 39,6%, con un aumento del 24,0%.

Por comunidades, Cataluña es el destino preferido, con 100.398 pernoctaciones, un 22,2% más que en abril de 2016. Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 50,0% de las plazas ofertadas.

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 7,9% respecto a abril de 2016. La tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (51,8%), sube un 8,8%.

El Índice de Precios de Campings (IPAC) se incrementa un 2,9% en tasa anual. La tarifa bungalow, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en abril (37,8%), sube un 1,1% respecto al mismo mes de 2016.

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 2,9% en abril. La tarifa fin de semana, que supone el 68,2% del peso total, sube un 2,8% en tasa anual.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...