viernes, 10 octubre 2025
Newsletter

Madrid reduce el consumo eléctrico un 3,8%, equivalente a 50.000 hogares

El Ayuntamiento de Madrid avanza en su estrategia de eficiencia y soberanía energética. El consumo de electricidad descendió un 3,8% a lo largo del último año, hasta los 149.000.000 kilovatios por hora. Eso equivale el consumo de cerca de 50.000 hogares.

La factura de la luz se ha reducido un 10,3%, hasta los 23.339.189 euros en 2016. Son datos de la Dirección General de Contratación y Servicios, que se recogen en la aplicación informática de facturación municipal. Desde el Área de Economía y Hacienda se desarrollan líneas de trabajo de eficiencia energética en el marco de las estrategias del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

La bajada del consumo se debe a los planes de ahorro energético e inversiones en eficiencia en buena parte de los 1.100 edificios municipales (administrativos, centros educativos, sociales, instalaciones deportivas, sedes de Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil).

Entre esas medidas figuran la sustitución de bombillas incandescentes y halógenos por lámparas de bajo consumo y LED; la colocación de detectores de presencia en baños y zonas comunes; la renovación de maquinaria de climatización; el cambio de ventanas, así como la zonificación de los edificios de tal manera que el uso de electricidad se adapta a los horarios de las diferentes oficinas e instalaciones.

Junto a las medidas que están reduciendo paulatinamente el consumo, desde el pasado 1 de enero toda la energía eléctrica proporcionada a los edificios e instalaciones municipales tanto del propio Ayuntamiento como de sus organismos autónomos es de origen renovable. En este caso, una mezcla de hidráulica, eólica y solar.

El Gobierno municipal está impulsando un plan de soberanía energética que incluye la instalación de más placas fotovoltaicas en los próximos dos años.

Recientemente entró en funcionamiento un centro de control de energías renovables, una plataforma online que supervisa en tiempo real el funcionamiento de las plantas fotovoltaicas municipales que ya están instaladas.

Este centro controla la producción instantánea de cada planta, la potencia en corriente continua y alterna, la radiación solar que llega a los paneles, la temperatura ambiente y de los paneles solares. El sistema permite detectar incidencias en las instalaciones para su rápida resolución, con lo que se garantiza la máxima generación eléctrica.

En la actualidad existen placas fotovoltaicas en la Dehesa de la Villa, el Centro Cultural San Francisco de la Prensa (Carabanchel), el Vivero de Empresas de Carabanchel; el Centro Deportivo Antonio Díaz Miguel (Tetuán) y el Centro de Servicios Sociales José Villarreal (Arganzuela).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...