martes, 1 julio 2025
Newsletter

Ayudas para que más de 200 empresas murcianas fomenten la eficiencia energética y el uso de renovables

Más de 200 empresas murcianas se beneficiarán en 2017 de las ayudas para el fomento de la eficiencia energética y el uso de las energías renovables, dentro de la nueva convocatoria de ayudas contempladas en el programa Operativo Feder 2014-2020.

Esta convocatoria se enmarca en el Programa Operativo Feder 2014-2020. En el caso de la Consejería de Agricultura y Agua se destinarían 33 millones de euros; en el caso de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, casi 10 millones de euros; y en el caso de la Consejería de Desarrollo Económico Turismo y Empleo, 28 millones de euros.

En lo que respecta a ésta última consejería, esos 28 millones de euros beneficiarán a más de 500 empresas, lo que representa un incremento muy importante, multiplicando por siete la cuantía de las ayudas concedidas entre 2007-2013, cuando se destinaron 3,8 millones de euros que beneficiaron a 205 empresas.

Esta misma semana se publicará en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la primera convocatoria de ayudas para el ejercicio 2017 de la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, que contará con una dotación de 4,5 millones. De esta cantidad, 2,5 millones se destinarán a actuaciones de mejora de la eficiencia energética y 2 millones de euros para proyectos de energías renovables.

Igualmente, Pedro Antonio Sánchez y los presidentes de Anpier y Aremur acordaron impulsar una campaña para informar a la población de las ventajas del uso de las energías renovables, fotovoltaica y de autoconsumo, al considerar que los últimos cambios legislativos y normativos han podido crear cierta confusión o incertidumbre en los ciudadanos. Se trata de un sistema de generación de energía transversal que puede ser un elemento de competitividad que haga ganar poder adquisitivo a las empresas y familias para que sigan siendo elemento dinamizador del crecimiento económico.

Las ayudas para el fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables están dentro del Plan Energético de la Región, que cuenta con el respaldo y consenso de los agentes sociales y con la participación ciudadana. Contempla un centenar de acciones. Unas 20 dirigidas a empresas; para familias hay más de 10 acciones, y también se han fijado una serie de medidas adicionales en la Administración regional.

Entre los objetivos de este Plan está mejorar la competitividad, en especial de las empresas, lo que repercutirá en la creación de empleo estable y de calidad; y luchar contra el cambio climático mediante la reducción de las emisiones CO2. Además, con estas ayudas se garantizan las infraestructuras, la calidad y la seguridad del suministro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...