miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Así será el plan de Barcelona para regular los alojamientos turísticos

«No podemos esperar más. Barcelona necesita una regulación específica para preservar el derecho a poder vivir en ella y que priorice la vida de los vecinos y las vecinas», ha explicado la teniente de alcaldía de Ecología, Janet Sanz.

Con esta urgencia, el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT) permitirá garantizar el derecho a la vivienda, de manera que ningún alojamiento turístico podrá sustituir el uso de una vivienda, facilitará el descanso, la intimidad y el bienestar de los barceloneses, y mantendrá la calidad del espacio público y la convivencia.

El plan prevé cuatro zonas de regulación en Barcelona. En la Zona 1, área de decrecimiento, no se pueden crear nuevas plazas de alojamientos turísticos. Si un establecimiento cierra no puede ser sustituido. Incluye todos los barrios de Ciutat Vella, la Antiga Esquerra de l’Eixample, la Dreta de l’Eixample, parte del barrio de Sant Antoni, el Poble-sec, Hostafrancs, la Vila de Gràcia, la Vila Olímpica y el Poblenou.

En la 2, área de mantenimiento del número de plazas y establecimientos actuales, si un establecimiento cierra, se podrá implantar otro con el mismo número de plazas. El plan define criterios de distancias y de densidad en función de la dimensión de los establecimientos.

Los barrios de la zona 2 incluyen Nova Esquerra de l’Eixample, parte del barrio de Sant Antoni, la Sagrada Família, el Fort Pienc, la Font de la Guatlla, Sants, Les Corts, Sant Gervasi-Galvany, y una parte de los barrios del Putxet, de Vallcarcai els Penitents, la Salut, el Camp d’en Grassot y Gràcia Nova, el Baix Guinardó, el Parc i la Llacuna del Poblenou y Diagonal Mar y el Front Marítim.

En la zona 3, área de crecimiento contenido, aglutina buena parte del resto de la ciudad. En esta zona se permitirá abrir nuevos establecimientos o ampliar los existentes teniendo en cuenta la densidad máxima de plazas permitidas.

Por último, la zona 4 se determina como área de regulación específica, con la Marina del Prat Vermell, en Sants-Montjuïc, el área la Sagrera, en Sant Andreu, y la zona norte del 22@, en Sant Martí, que presentan características concretas con respecto a la situación urbanística y planificación de usos, y por lo tanto disponen de una regulación propia adaptada al territorio.

El PEUAT establece el crecimiento cero de las viviendas de uso turístico en toda la ciudad. Además, regula la concentración excesiva y procura una distribución territorial equilibrada. Cuando cese un HUT de una zona saturada, se permitirá abrir otro nuevo en una zona descongestionada. Pero en ningún caso podrá crecer el número total de plazas en la ciudad ni ningún HUT podrá sustituir una vivienda destinada a la residencia de un barcelonés.

Paralelamente al plan, continúan los esfuerzos en la inspección de alojamientos turísticos ilegales en la ciudad. Además del plan de choque ya en marcha contra las viviendas de uso turístico (HUT) ilegales, que ha permitido reforzar el cuerpo de inspectores, se está elaborando una medida de gobierno que, entre otras cuestiones, doblará el número de personal municipal dedicado a perseguir esta actividad ilícita este 2017, hasta llegar a 110 personas en el 2018. Se prevé que en el 2019 se superen las 3.000 órdenes de cese de actividad de pisos turísticos ilegales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...