jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

El precio de la vivienda se estanca en los 1.500 euros el metro cuadrado

El precio al que se ha situado la vivienda en España, esos 1.500 euros de media alcanzado en el tercer trimestre de 2016 tiene visos de ser, de momento, un umbral estable. Si bien representa un incremento interanual del 1,6%, experimenta una caída trimestral del 0,4%.

El dato supone el sexto trimestre consecutivo de subida nominal de los precios, tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008. En términos reales, es decir, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre ha experimentado crecimiento interanual por octavo trimestre consecutivo, alcanzando un aumento anual del +1,8%.

Por comunidades autónomas se constata que 9 de ellas presentan crecimientos interanuales, destacando Cataluña (4,8%), Madrid (4,3%), Baleares (4,2%), Canarias (2,6%), Comunidad Valenciana (1,9%), Navarra (1,8%) y Asturias (1,5%). Por el contrario, el resto de CCAA aún muestran caídas interanuales, La Rioja (-5,1%), Cantabria (-1,8%), País Vasco (-1,8%) y Aragón (-1,5%).

Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por metro cuadrado del tercer trimestre de 2016 es un 28,6% inferior al del nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. Desde el valor mínimo alcanzado en el 3T2014 el precio se ha recuperado un 3%. En términos reales (incluyendo la variación del IPC), el precio actual refleja una caída desde máximos del 34,9%.

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en 1743,6 euros en el tercer trimestre de 2016. Esto supone un crecimiento interanual del 0,1%.

En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.492,8 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 1,8% en tasa interanual.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentan en San Sebastián, 3.242,2 euros/m2, Barcelona, 2.714,4 euros/m2, Ibiza, 2.662,5 euros/m2, Getxo, 2.658,4 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 2.607,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.574,7 euros/m2 y Madrid, 2.565,5 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 520,8 euros/m2, Ontinyent, 553,6 euros/m2, Jumilla, 570,1 euros/m2, Alcoy, 584,2 euros/ m2, Yecla, 588,7 euros/m2 y Crevillent, 602,5 euros/m2.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el tercer trimestre del año fue de 1.108,3 euros, repitiendo el precio del segundo trimestre de 2016. La variación respecto al mismo trimestre de 2015 muestra una subida del 1,2%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...