viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

La Zona Franca de Barcelona reactiva la operación de los cuarteles de Sant Andreu

La convocatoria de concursos públicos para permitir la construcción del edificio para los primeros realojados del barrio de Casernes de Sant Andreu, donde se instalarán unas 78 familias, es el primer paso dado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para reactivar una operación que quedó encallada con la crisis inmobiliaria. Posteriormente, se licitará el segundo concurso público, de arquitectura e instalaciones, por 7,7 millones de euros.

Los antiguos cuarteles de Sant Andreu fueron adquiridos por el Consorcio en 2004, a partir del mandato del Ayuntamiento de Barcelona, que quiso impulsar un nuevo planeamiento y un plan de mejora urbana sobre un ámbito de más de 107.000 metros cuadrados. Este espacio combina múltiples usos. Además de 2.000 viviendas, 100.000 metros cuadrados de techo para equipamientos, 41.000 metros de zonas ajardinadas y 14.000 articular la trama viaria.

El edificio de realojados, proyectado por el arquitecto Francesc Rius i Camps, se construirá en la calle Torres i Bages, 130-134. Es un solar de 1.648 m2, donde se construirá el edificio para las amilias afectadas que viven en inmuebles de la calle Palomar, muchas de las cuales son propietarias o bien inquilinas del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

Al margen de las 78 viviendas comentadas, el Consorcio tiene programadas en Casernes 482 viviendas libres y 69 viviendas sociales más; las aproximadamente 1.200 viviendas sociales restantes corresponden a otras administraciones.

El ajuste de activos que el Consorcio hizo, debido a la crisis ha supuesto que los terrenos de los cuarteles, en los que la entidad había invertido casi 94 millones de euros, ha provocado que actualmente tengan un valor conjunto de unos 52 millones.

El ajuste de valor y el cambio de rumbo económico que ha dado el Consorcio permitirá iniciar una fase edificativa en Casernes, tan pronto como el ayuntamiento de Barcelona haga la urbanización y apruebe el plan de inversión municipal. El coste de urbanización de Casernes, que ha asumido el ayuntamiento, es de unos 13 millones de euros.

En 2016, el Consorcio de la Zona Franca cuenta con un presupuesto de inversiones 39 millones de euros, de los que 27 se destinan a la promoción de vivienda social o de precio asequible. Y de cara al próximo ejercicio, esta partida seguirá siendo elevada, por encima del 50% del total de la inversión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...