miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

ITE para los edificios de oficinas, testado en 500.000 metros cuadrados

Tras dos años de trabajo, la Asociación de Edificios de Oficinas (AEO) ha presentado un catálogo, testado previamente en 500.000 metros cuadrados, con 45 parámetros técnicos para medir la calidad de los edificios.

Se trata de ir un paso más allá de la Inspección Técnica, para otorgar a cada inmueble de oficinas una puntuación, tras la evaluación de los parámetros, que iría desde la máxima A+ a la mínima C.

Los responsables de la asociación confían en contar, ya el próximo otoño, con empresas que estén homologadas por la AEO para este estudio técnico, que serían las encargadas de realizar el informe detallado de cada edificio cuyo propietario lo solicite, ya que se trata de una medida voluntaria.

La nueva herramienta técnica pretende convertirse en una referencia para las transacciones inmobiliarias de activos en el mercado español, al igual que existe en otros países, además de servir de acicate a los propietarios para acometer las reformas y las inversiones necesarias, de cara a mejorar la calidad de los inmuebles.

Los 45 parámetros técnicos del catálogo aparecen divididos en cuatro módulos técnicos, Arquitectura, Instalaciones, Dotaciones Singulares y Antigüedad y Certificaciones, que se dividen a su vez en un total de 21 capítulos, en los que se incluyen detalles y especificaciones más concretas, determinantes para, al final, otorgar al inmueble una calificación u otra.

Se estima que en España hay 30 millones de metros cuadrados de este tipo de activos inmobiliarios, de los que la sexta parte serían de activos de empresas englobados en esta asociación.

Una vasta cartera de activos, valorada en más de 60.000 millones de euros, generadora de rentas anuales cercanas a los 5.000 millones de euros anuales.

La AEO aglutina a más de 80 empresas, entre inquilinos, propietarios y consultoras, que tienen intereses en edificios de oficinas. Un sector muy importante para la economía española al que se quiere dotar de la mayor transparencia posible. En la asociación están representadas empresas como Repsol, Telefónica o Acciona, consultoras como JLL, Knight Frank o CBRE o socimis como Merlin o Lar.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...