viernes, 10 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaDiagnóstico previo y participación...

Diagnóstico previo y participación ciudadana para avanzar en la movilidad sostenible de Bilbao

Dentro de un año, el Ayuntamiento de Bilbao quiere tener listo su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y no quiere perder el tiempo. Se trata de dar un paso más a los ya dados en los últimos años que han convertido a la capital vizcaína en una de las urbes más avanzadas en esta materia.

Con este plan, las autoridades municipales buscan una herramienta, construida de forma colaborativa y participativa, para avanzar hace una ciudad más sostenible, más competitiva y más innovadora.

Para ello el plan pasa por el cumplimiento de dos vías, un diagnóstico técnico previo y el posterior proceso participativo. El diagnóstico técnico ofrece una radiografía detallada de situación y evaluación, además de incluir un plan de actuación con medidas concretas, tanto sobre el escenario de referencia como para los escenarios de futuro.

Respecto a la fase participativa, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible se elaborará desde su inicio de forma colaborativa con la participación de los diferentes agentes, y un objetivo común: maximizar la contribución de la ciudadanía, los grupos de interés y las administraciones a la construcción del plan.

La participación se hará efectiva con una mesa política que agrupe a las distintas fuerzas políticas presentes en el Ayuntamiento de Bilbao. Además de Encuentros Open Space, presenciales y abiertos a toda la ciudadanía para debatir y aportar ideas, jornadas de trabajo sobre movilidad que garanticen la transversalidad o espacios de encuentro entre el Ayuntamiento y el tejido asociativo de cada zona.

También serán tenidas en cuenta las redes sociales, para ayudar a la participación de todas las personas, transcendiendo las limitaciones geográficas y temporales del resto de espacios participativos.

Los responsables municipales han anunciado que en los próximos días se va a realizar una encuesta domiciliaria a 5.000 residentes de la ciudad para conocer sus costumbres de movilidad.

Esta encuesta se enviará a diversos domicilios elegidos de forma aleatoria, y distribuidos homogéneamente entre todos los distritos de la ciudad. Próximamente, se comenzará a recibir en estos domicilios unas cartas con los formularios para rellenar y las instrucciones correspondientes para tal fin.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...