viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

Los API estiman que habrá un 10% más de operaciones inmobiliarias en 2016

2016 cerrará con un aumento del 10% en el número de operaciones de compraventa de vivienda de segunda mano en Madrid respecto a 2015. Es la previsión que realiza el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Madrid tras constatar cómo está evolucionando el mercado entre los propios profesionales y después de analizar la evolución de los indicadores del primer semestre del año, en medio de un clima en el que no acaba de culminarse el despegue del sector, debido principalmente a la incertidumbre política en nuestro país -que dibuja a medio plazo un escenario de posibles subidas fiscales- y a la crisis del sector bancario y financiero.

Los API sí están notando ya la mejoría en un momento en el que nos acercamos al ecuador del ejercicio -lo que coincide con los datos positivos estadísticos publicados sobre el sector y referidos al primer trimestre del año-, pero creen que la confianza no ha llegado todavía al mercado y exponen una serie de riesgos y temores de cara al futuro, los cuales realmente están frenando el despegue. El primer efecto de ello es, por ejemplo, la prudencia por parte de los inversores que buscan suelo para iniciar promociones, a la espera de que se despeje la incertidumbre.

Tanto compradores como vendedores, a quienes asesoran los API en su labor de intermediación cualificada y profesionalizada, creen que existe el riesgo a medio plazo de que se apliquen medidas fiscales penalizadoras en el ámbito inmobiliario, como pueden ser la generalización del gravamen para los pisos vacíos, la subida en la tributación en el IRPF de la segunda vivienda o el incremento de los impuestos indirectos.

Tampoco ayuda la crisis que sigue atravesando el sector financiero, que tiene claras repercusiones en la evolución del crédito. La mejora en los datos estadísticos sobre el número de hipotecas concedidas sobre viviendas no puede ocultar el protagonismo de los inmuebles de segunda mano que proceden del sector bancario y que acaparan la mayoría de las operaciones de compra que actualmente se realizan, teniendo actualmente los inmuebles usados procedentes de particulares un menor protagonismo.

No obstante, los precios, después del fuerte descenso sufrido desde 2007, han tocado fondo y se han normalizado. Aunque las estadísticas muestren leves incrementos, no son significativos, lo que trasladado a la realidad del mercado significa que se han estabilizado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...