miércoles, 5 febrero 2025

Aragón llega al SIL de Barcelona con sus plataformas logísticas agrupadas

El Salón Internacional de Logística (SIL) de Barcelona abre sus puertas y el Gobierno de Aragón ha decidido que sus tres plataformas -Plaza, Platea y Plhus- acudan al evento bajo una misma marca agrupada, con vistas a dinamizar las ventas de suelo.

Con la plataforma Plaza como banderín de enganche, la imagen de marca diseñada destaca la inicial de Aragón y se ha creado a partir de las conexiones que confluyen en la red con la intención de evidenciar el poder de la logística de Aragón y de sus plataformas conectadas por transporte multimodal.

Durante el Salón, Aragón mostrará un stand de 50 metros cuadrados bajo este nuevo marchamo, que aglutina a empresas públicas, privadas y organismos tales como Plaza (Zaragoza), Platea (Teruel) , Plhus (Huesca), Plfraga, Plata, Expo Zaragoza Empresarial, Aragón Exterior y la Terminal Marítima de Zaragoza (todas ellas adscritas a la Corporación Empresarial Pública de Aragón); además del ITA, Zaragoza Logistics Center, el clúster sectorial ALIA, Mercazaragoza, Aeropuerto de Zaragoza y el programa PILOT del IAF.

El miércoles, día 8 de junio, la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, participará en el SIL para presentar internacionalmente la nueva estrategia de la Comunidad y destacar las ventajas competitivas aragonesas. Gastón se reunirá con diferentes grupos de interés, como los responsables del puerto de Barcelona, y asistirá a una de las jornadas destacadas del Salón («Europlatforms, Plataformas logísticas, llave de las políticas europeas del transporte»).

A pesar de que la cita de Barcelona es una de las más relevantes en el ámbito europeo, las plataformas logísticas aragonesas no han estado presentes en la cita con espacio propio desde el año 2010 y es ahora cuando se ha decidido dar un nuevo impulso comercial que permita la sostenibilidad de las sociedades y que pasa por la presentación conjunta de la oferta, con la intención de rentabilizar al máximo los esfuerzos económicos y humanos.

Una de las grandes novedades de la presente edición del SIL será la mayor sectorización de la superficie expositiva. En este sentido, el Salón contará con 3 grandes zonas de exposición: Infraestructuras y Puertos; Transporte, tecnologías aplicadas al transporte e Inmologística; y almacenaje, manutención, equipamiento e intralogística.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...