viernes, 9 mayo 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaLa exposición Arquitectura Emocional...

La exposición Arquitectura Emocional muestra fotografías sobre edificios y espacios de Madrid

Llega un nuevo ciclo expositivo a CentroCentro, en Madrid. En esta ocasión, y dentro de la sección dedicada a la arquitectura, Inés Caballero coordina cuatro exposiciones con el objetivo de dar visibilidad a contenidos, lenguajes y valores ocultos sobre la arquitectura de la ciudad de Madrid, existentes en sus archivos históricos, catálogos o trabajos académicos.

La primera muestra, Arquitectura Emocional, que se podrá visitar hasta el próximo 18 de septiembre, presenta trece proyectos fotográficos sobre edificios, espacios y fragmentos de ciudad de Madrid, que tienen más que ver con lo emocional que con lo meramente estético.

Para ello, se toma como referencia el fundamento teórico de arquitectura emocional, enunciado por el arquitecto Mathias Goeritz (Gdansk Polonia, 1927), con el que plantea la recuperación de las funciones sociales, políticas y económicas implícitas en la arquitectura.

Los trece fotógrafos -Carlos Albalá, Mariela Apollonio, Juan Baraja, Diego Beas, Cadelasverdes (Ana Amado, Marta Marcos, Luz Paz), Nicolás Combarro, Julio Galeote, Paco Gómez, Fernando Maselli, Emilio Pemjean, Alfonso Quiroga, Asier Rua y Marta Soul?, todos en activo y de diferentes trayectorias profesionales, formulan preguntas, con ese mismo planteamiento, sobre cómo establecemos y cuál son nuestros vínculos con los espacios que habitamos.

Todas estas fotografías revelan un Madrid lúdico, abandonado, natural, abstracto, conmovedor, resistente, colectivo, inadvertido, desaparecido, incompleto y existencial, según comenta la comisaria de la exposición.

Cada proyecto se expone junto a tres ideas, que se desarrollan en la segunda parte de la exposición mediante una serie de fragmentos de texto de la publicación de arquitectura CIRCO asociados a dichas palabras.

Estos textos describen las fotografías de forma abstracta, filosófica y conceptual. CIRCO es una plataforma de pensamiento, fundada por Luis Moreno Mansilla, Luis Rojo y Emilio Tuñón que, desde el año 1993, edita ensayos cortos de arquitectos.

Se trata de un archivo que sigue creciendo y ahora cuenta con 10 series, y más de 200 números de diferentes autores. En ellos, a través de la conversación, el análisis, la investigación y el pensamiento se pone de manifiesto el deseo de acercar la arquitectura a la vida.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...