miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

La Fundación La Casa que Ahorra participa en la Jornada sobre Municipios por la Rehabilitación Urbana

Zaragoza ha acogido ayer el 2º Taller del proyecto BUILD UPON, denominado «Municipios por la rehabilitación urbana», que se enmarca en un ambicioso proceso iniciado hace unos meses por Green Building Councils de toda Europa. Estos trabajos disponen de una financiación procedente de la Unión Europea que asciende a los 2,35 millones de euros, y que se enmarca en el programa Horizon 2020. El objetivo es apoyar a los gobiernos en la actualización y la implementación de las estrategias nacionales de rehabilitación edificatoria que les permitan cumplir la legislación de la Unión Europea al respecto.

En el encuentro matutino ha participado el gerente de la Fundación La Casa que Ahorra, Jordi Bolea, que ha presentado el estudio de «Incentivos a la rehabilitación con criterios de eficiencia energética» que realizó junto con el CENER y la consultora PriceWaterhouse Cooper. Y lo ha hecho durante la celebración de la mesa redonda «Experiencia en rehabilitación. ¿Qué está pasando?», junto con representantes de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Santa Coloma de Gramanet y Zaragoza. En concreto, se han dado cita Jordi Amela Abella, director técnico de Rehabilitación de Viviendas de Barcelona Gestió Urbanística SA; Juan Rubio del Val, responsable del Área de Rehabilitación Urbana de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda; y Jordi Mas, teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.

Durante la tarde han tenido lugar distintas mesas de trabajo en las que se han abordado los instrumentos urbanísticos al servicio de la rehabilitación y regeneración urbanas; los nuevos instrumentos para la política participativa en rehabilitación; alternativas de financiación; la función de los ayuntamientos en la gestión e impulso de la rehabilitación; la relación de las ciudades con los otros escalones administrativos; la coordinación entre ciudades y la demanda y necesidad del ciudadano y la rehabilitación.

BUILD UPON es un proyecto innovador de dos años de duración que tiene como principal objetivo impulsar el diseño de un marco legislativo que, a largo plazo, permita la implementación de medidas de eficiencia energética para la renovación del parque edificatorio en 13 países europeos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...