viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

La Fundación La Casa que Ahorra se suma a la celebración del Día Internacional de la Tierra

El Día Internacional de la Tierra es una actividad que se desarrolla anualmente a nivel mundial el día 22 de abril. Se viene celebrando desde el año 1970 y se trata de una fecha muy importante ya que estamos festejando el nacimiento del planeta.

La Fundación La Casa que Ahorra se suma un año más a esta onomástica para sensibilizar a la población de que hay mucho que nosotros podemos hacer y que está al alcance de nuestras manos. «Todos podemos aportar nuestro grano de arena, tenemos que contribuir a un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras», explica Jordi Bolea, gerente de esta institución.

El Día Internacional de la Tierra 2016 está dedicado a los árboles y el objetivo es plantar 7,8 millones en los próximos cinco años. Se ha elegido esta temática porque los árboles ayudan a combatir el cambio climático, a respirar aire limpio, a contrarrestar la pérdida de especies y también ayudan a las comunidades y sus medios de vida.

Tenemos que tener en cuenta que el planeta en que vivimos ha experimentado muchos cambios que son debidos a la acción del hombre. El consumo excesivo de energías derivadas fundamentalmente del petróleo y la consecuente emisión de gases con efecto invernadero son una de las amenazas más inminentes. En Occidente hemos alcanzado un modo de vida de gran calidad y confort, pero algunos de los elementos de este sistema se han revelado insostenibles y el derroche de energía es uno de ellos. Una de las estrategias para superar este problema consiste en buscar fuentes de energía alternativas y sostenibles. La otra, desarrollar conocimiento y tecnología para reducir las necesidades energéticas de nuestra sociedad y a esta última estrategia es la que dedicamos los principales esfuerzos de la Fundación La Casa que Ahorra.

Como comenta Jordi Bolea, los hogares en Europa consumen el 41% de la energía total, más que la automoción, más que la industria. Y tenemos la posibilidad de reducir dicho consumo hasta un 90%. Es un objetivo ambicioso, pero a nuestro alcance. «Queremos contribuir a recuperar el equilibrio del planeta en que vivimos, empezando por nuestras propias casas y edificios. La solución está a nuestro alcance».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...